fbpx

Siguiendo con nuestra misión de explicar de forma sencilla los pasos para conseguir certificarte en ISO 9001:2015 en este post te contaré en que consisten las 5 Fases para la implantación de ISO 9001:2015.

Los primeros pasos los puedes leer en el post  «Da tus primeros pasos para implantar ISO 9001:2015»

Recogida de datos

Lo primero que realizamos es una toma de datos para analizar el grado de cumplimiento del sistema.

Mantenemos entrevistas puesto a puesto para detectar y cubrir de primera mano las necesidades reales del personal.

Con esto evitamos enfocar el Sistema sólo a los requisitos de la norma ignorando las necesidades del personal.

«No hay duda que todo conocimiento empieza con la experiencia». Immanuel Kant

El personal es de suma importancia, poseen información, habilidades, conocimientos y prácticas sobre los procesos.

Es realmente importante que todo ese conocimiento este documentado, el no hacerlo puede tener consecuencias sobre los procesos como;

  • Las buenas prácticas logradas no se pueden repetir ni reproducir.
  • La formación de nuevo personal se hace más complicada al no tener una base de conocimientos escritos, aumenta su probabilidad de fallo al no tener una guía de soporte
  • No existe homogeneidad en el proceso, con lo que no es fácil detectar posibles mejoras.

Elaboración de la información documentada

Mediante la información documentada definimos y damos a conocer el sistema.

La finalidad de la documentación es registrar evidencias de los procesos y así poder evaluar y mejorar los mismos.

Para que se puedan preservar, reproducir y transmitir las buenas prácticas de las operaciones están se deben documentar.

SE REQUIERE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DOCUMENTADO, NO UN SISTEMA DOCUMENTAL

He querido resaltar mucho este asunto porque es lo que más me cuesta desmontar cuando iniciamos una implantación, ya que nos guste o no, los Sistemas de Calidad y a los que trabajamos en Calidad nos asocian con la creación de un montón de papeles.

Cada día trabajamos para que esto no sea visto así, siempre asesoramos para que los procesos definidos aporten valor.

La información documentada requerida en ISO 9001:2015 es uno de los capítulos de mi curso gratuito de iniciación en ISO 9001:2015. Apúntate aquí

 

Implantación de la norma

Esta fase normalmente se solapa con la de elaboración de documentación, ya que según terminamos de documentar procesos vamos implementandolos, formando a todo el personal e informando de que entra en vigor.

Dependiendo del tamaño de la empresa, del numero de delegaciones y de la implicación del personal tardará más o menos esta fase.

Auditoria interna

La última actividad que se considera en el proceso de implantación de ISO 9001:2015 de la empresa es la realización de una auditoria previa a la certificación por parte de una entidad  certificadora. Con ello se pretende:

  • Asegurar un grado suficiente de implantación del Sistema de Gestión antes de proceder a la auditoria con una entidad de certificación.
  • Sirve de referencia al personal de la empresa que posteriormente vaya a encargarse de realizar la auditoria interna para ver cómo se prepara y realiza una auditoria en todas sus fases.
  • La entidad de certificación exige la realización de, al menos, una auditoria interna para conceder la certificación.

Si quieres saber más sobre auditorias internas no dejes de leer mi post «7 pasos para realizar una auditoria interna según ISO 9001:2015″

La auditoria interna es un servicio incluido en nuestras ofertas de consultoria, si quieres saber más contacta con nosotros.

Auditoria de certificación

Ya llego el momento, ya esta la norma implantada, hace algunos meses que ya estáis trabajando según los requisitos de ISO 9001:2015 y ha llegado el momento de que una entidad independiente os certifique.

Desde Calidad para Pymes os asesoraremos según nuestra experiencia y siempre teniendo en cuenta las especificaciones de nuestros clientes sobre las Entidades Certificadoras.

Nuestros auditores siempre velarán por:

  • Ofrecer apoyo técnico durante toda la sesión de Auditoría de Certificación.
  • Transmitir tranquilidad y confianza en toda la sesión de Auditoría de Certificación.
Si quieres saber lo que opina una auditora de certificación y su punto de vista a las preguntas no dejes de leer estos artículos relacionados:

>>>Hablando con una auditora de certificación parte 1<<<

>>> Hablando con una auditora de certificación parte 2 <<<

>>> Hablando con una auditora de certificación parte 3<<<

Espero que este resumen de las Fases para la implantación de ISO 9001:2015 te haya ayudado para hacerte una idea de lo que implica un proyecto como este.

y tu empresa ¿en que fase se encuentra?

¿Interesado en implantar ISO 9001:2015 en tu empresa?

¿Te han encomendado la misión de implantar ISO 9001:2015 en tu empresa?

El KIT de documentos de Calidad para Pymes te ahorrará el 70% de esa labor

Descubre ahora todas sus ventajas


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

3 comentarios

  • Veronica · 4 noviembre, 2019 a las 16:52

    Hola Claudia! Antes que todo, gracias por la información compartida. Todo muy claro y de mucha ayuda para mi que estoy iniciando mi trabajo de implementación de la Norma ISo 9001:2005.
    Ahora le comento lo siguiente: después de la auditoria interna que nos realizaron para poder certificarnos, recibimos 4 No conformidades menores, donde se nos solicita corregir el por qué no tenemos TODA la norma implementada, siendo que en reiteradas ocasiones advertimos al auditor que recién comenzábamos nuestros servicios, frente a lo cual nos contestaba que bastaba con registrar que cierto punto no era aplicable aun. Mi pregunta es la siguiente: ¿es cierto que TODA la norma debe estar implementada para entrar en el proceso de certificación? Atenta a sus comentarios. De antemano gracias.

    ¿De qué color es tu liderazgo? Descubre los colores de la personalidad · 28 septiembre, 2016 a las 11:48

    […] lideramos un proyecto debemos trabajar con diferentes estilos de personas y es nuestra obligación como lideres obtener […]

    Aprendiendo a gestionar la resistencia al cambio en tus proyectos · 24 octubre, 2016 a las 6:42

    […] como comentaba en este artículo ISO requiere un sistema documentado, que no […]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies