Tabla de Contenidos
¿Qué debemos tener en cuenta para cumplir con el Ambiente para la operación de los procesos en ISO 9001:2015?
Lo primero es analizar que nos quiere decir la norma al hablarnos del “ambiente de trabajo” (como se denominaba en ISO 9001:2008).
En la norma ISO 9001:2015 lo que debemos asegurar es que las condiciones en las que se llevan a cabo los procesos son idóneas para que el producto y/o servicio sean de acuerdo a los requisitos.
OJO, no debemos confundir este capítulo con temas de legislación, seguridad o salud laboral, aunque a mi entender van de la mano y podemos apoyarnos en el análisis realizado en ese punto y extraer cuales de ellos afectan a la calidad del producto y servicio.
Aunque inevitablemente la línea del enfoque es muy fina y su control puede ser competencia de esos ámbitos.
Quizás también te interese este post : “Como identificar los procesos”
Qué factores hay que controlar?
La norma ya nos da ejemplos en este apartado;
“Un ambiente adecuado puede ser una combinación de factores humanos y físicos, tales como:
- Sociales (por ejemplo, no discriminatorio, ambiente tranquilo, libre de conflictos)
- Psicológicos (por ejemplo, reducción del estrés, prevención del síndrome de agotamiento, cuidado de las emociones);
- Físicos (por ejemplo, temperatura, calor, humedad, iluminación, circulación del aire, higiene, ruido)
¿Cómo lo controlamos?
De estos grupos a priori parecen más claros y fáciles de controlar los del grupo C; Físicos ya que estos pueden ser medidos con los medios habituales en una compañía.
Por ejemplo en la industria aeroespacial teníamos que llevar un riguroso control de la temperatura, humedad y partículas en el aire ya que estos factores son claves a la hora de realizar procesos e incide directamente en la calidad y cumplimiento de requisitos.
En la industria alimenticia el control de temperaturas es igualmente importante
También es de suma importancia los factores psicológicos y sociales que pueden llegar a afectar en los servicios, aunque creo que es más difícil de controlar desde el punto de calidad.
Muchas veces son factores que se han tenido en cuenta y van controlados de la mano de seguridad y salud laboral, aunque el enfoque que debemos darle es de como afectan a la calidad de nuestros servicios y productos.
Como ejemplo, el aburrimiento en la realización de una tarea repetitiva o bien el estrés que puede tener un gestor de incidencias.
Y tú, ¿tienes algún otro ejemplo de ambiente que afecte a los procesos que nos quieras compartir?
¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?
6 comentarios
Jaime Rosales · 13 marzo, 2018 a las 18:29
Sí, otro ejemplo claro es el stress, para el caso de los controladores aéreos. Un ambiente sin control de stress podría causar accidentes catastróficos en las aeronaves.
Claudia Benavides · 16 marzo, 2018 a las 8:15
excelente ejemplo, gracias
victor castell · 26 junio, 2018 a las 16:55
excelente informacion
Rosa Rivero · 12 julio, 2018 a las 3:11
En un laboratorio clínico es de suma importancia el control de temperatura, humedad y esterilidad biológica
Claudia Benavides · 16 julio, 2018 a las 22:31
Gracias por tu aporte!
Eduardo San Vicente Ortaga · 18 febrero, 2019 a las 19:24
Es muy importante la relación interpersonal con los compañeros de trabajo.