Según analizamos en el post ISO 9001:2015 paso a paso Capítulo 7.1 Recursos en su punto 7.1.5;
- Si la empresa usa la medición para demostrar que los productos y servicios cumplen con todos los requisitos, se tiene que asegurar que se proporcionan todos los recursos necesarios para asegurarse que los resultados al realizar la medición y el control son válidos.
Tabla de Contenidos
¿Qué nos quiere decir esto?
Que todos los equipos que se utilizan para tomar medidas de referencia o validación durante el desarrollo de las actividades deben estar controlados y verificados con el fin de obtener la máxima operatividad y garantía de cuantas medidas se efectúen con los mencionados equipos.
¿Cómo lo hacemos?
Identificación
Te recomiendo que para todos los equipos y herramientas que son objeto de calibración, verificación o mantenimiento le asignes un código interno o bien el mismo código de Part Number y Serial number del fabricante.
El objetivo es mantener un listado en donde se recojan los siguientes datos;
- Identificación,
- calibración interna/externa,
- verificación interna/externa,
- frecuencia de las verificaciones
- la incertidumbre máxima aceptable.
- Referencia a la evidencia documental de la calibración, verificación y/o mantenimiento.
Calibración de equipos de medida
Se aplicará el indicado en el Manual de Mantenimiento del propio equipo.
Habitualmente se exige al laboratorio calibrador contratado el cumplimiento de las Normas y Homologaciones de los organismos oficiales en los informes y certificados expedidos de cada equipo.
Períodos de Calibración de los Equipos de Referencia
A la hora de establecer los intervalos de calibración se tomarán en cuenta:
- Las recomendaciones del fabricante.
- Las propias en función de las características del equipo.
En caso de equipos con una deriva significativa entre intervalos, el Responsable de Calidad le comunicará al Responsable de Instalaciones y Mantenimiento la incidencia para que dicho responsable tome las acciones oportunas.
Re-Calibración
Cuando un equipo de medida sufra alguna avería dentro del período de Calibración, o cuando haya duda razonable en la fiabilidad de la medida por uso incorrecto, golpes, etc., es más que suficiente para considerar una recalibración.
Toda reparación exige una comprobación posterior de las prestaciones del equipo y cuando aquella haya podido afectar a su exactitud, se requerirá una calibración completa.
Exclusiones
Dependiendo de la naturaleza de la empresa, si ésta no dispone de equipos de medida, este apartado no será de aplicación, y deberá indicarse en el Alcance del Sistema.
Otro post que te puede interesar:
Apúntate a mi curso gratuito...
¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?
37 comentarios
Manuel Silva · 11 abril, 2017 a las 16:28
Claudia:
No puedo menos que admirar la forma en que entreegas excelente material ¡¡GRATIS!!
Habría que levantarte una estatua,
Claudia Benavides · 18 abril, 2017 a las 14:16
Me alegro que os sirva y os ayude en vuestros proyectos mil gracias por comentar.
Lo de la estatua lo dejamos y mejor lo comparten en las redes sociales para llegar a más gente 😉
saludos desde Madrid
Mario · 12 abril, 2017 a las 1:12
Ya compartido, gracias por su valiosa información.
Claudia Benavides · 18 abril, 2017 a las 14:17
Gracias Mario!
saludos
Guvier Cortés · 16 mayo, 2017 a las 16:53
Hola Claudia
Algún post de diseño y desarrollo, disculpas mi insistencia.
Claudia Benavides · 26 junio, 2017 a las 14:53
Hola Guvier, aquí mi post de diseño y desarrollo, cualquier duda me comentas https://calidadparapymes.com/diseno-y-desarrollo-para-iso-90012015/
Alejandro Ruiz · 26 octubre, 2017 a las 1:37
Excelente!
Eduardo · 14 noviembre, 2017 a las 17:26
Gracias por compartir. Saludos y mucho exito.
THALIA LICONA · 7 febrero, 2018 a las 22:30
Hola, la calibración se hace de manera externa con un proveedor…aun así se necesitan los procedimientos? si nosotros desconocemos como se calibran? Saludos
Claudia Benavides · 8 febrero, 2018 a las 10:19
Si se realiza la calibración con un proveedor externo no es necesario que tengas sus procedimientos, aunqe si que es necesario que sea una empresa certificada ENAC (en España) y especialista en la materia.
María José · 2 mayo, 2018 a las 22:46
Hola Muchísimas Gracias por compartir información tan útil
Tengo una duda:
Si una empresa realiza trabajos de mtto de equipos electromecanicos como contratista en la industria, y cuenta con un countainer con sus herramientos y equipos debidamente almacenados, es necesario calibrarlos anualmente? o se podría establecer que se calibrara antes de iniciar un servicio? con esto me refiero a que puede pasar mas de un año sin realizar un servicio
Gracias!
Claudia Benavides · 25 junio, 2018 a las 22:03
Hola María José, si que podrías hacerlo así, recuerda que debes demostrar que esos equipos no se utilizarán en otras condiciones. Lo veo viable. saludos
luis · 6 agosto, 2018 a las 17:00
Buen dia: Una pregunta, si se realizan calibraciones o verificaciones de manera interna con patrones calibrados con trazabilidad, ¿el metrologo debe ser certificado por alguna institución o laboratorio?
Claudia Benavides · 9 septiembre, 2018 a las 22:59
Hola Luis,
No es necesario, ojo a ver que tenéis puesto en las fichas de puesto de trabajo, lo habitual es que sea un técnico con formación o experiencia. saludos
Elena · 16 agosto, 2018 a las 13:00
En un centro sanitario, bien sea de Atención Primaria u Hospital. Qué instrumentos están obligados a calibración? Y para verificar si se requiere calibración, tendría que adquirir pesas y termómetros patrón? ¿realmente son útiles las pesas patrón? Gracias.
Claudia Benavides · 9 septiembre, 2018 a las 22:42
Hola Elena,
Es la propia empresa la que debe sopesar si es necesaria la calibración de equipos basándose en que si las medidas controladas por esos equipos son cruciales para su proceso.
Puedes realizar calibraciones `pr un laboratorio acreditado o verificaciones internas.
Saludos
Paola Nuñez · 4 febrero, 2019 a las 5:19
Es un tema muy interesante. En lo que respecta a este tema. Me podria ayudar con información sobre como implementar la ISO 17025:2017. Gracias
Claudia Benavides · 20 marzo, 2019 a las 23:22
Gracias Paola, no tengo nada que puede ayudarte. saludos
Alex · 30 julio, 2019 a las 16:04
Buen día, estimada Claudia. Me ha caido como anillo al dedo tu información. Sin embargo tengo unas consultas al respecto de este tema, en mi caso puntual dispongo de instrumentos que en el país no hay laboratorio acreditado y tampoco no acreditado para calibrarlo, en ese caso que salvedad existe?, enviarlos al exterior preferible compro uno nuevo que me queda mas económico.
Por otra parte tengo un equipo que la propia ficha técnica dice que es autocalibrable, como puedo saber si sus mediciones son valederas o no
Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:26
Os recuerdo que cada empresa decide el intervalo de calibración o bien se puede hacer verificaciones internas.
Nidia · 3 agosto, 2019 a las 16:55
Agradecida del trabajo que realizas y de la ayuda que brindas en tu blog, un saludo
Eduardo Sáez · 17 septiembre, 2019 a las 15:45
Estimada.
Junto con saludar y agradeciendo la información que compartes tengo la siguiente duda , en mi organización existen distintos equipos de medición, medidores de gases, medidores de alcohol, medidores de fuentes de energía, balanzas, entre otros..
Me pregunto quien es el responsable de llevar el control efectivo de las calibraciones de estos equipos o de dar aviso a la organización de la fecha de vencimiento de las calibraciones o sus certificados.
Agradezco enormemente su ayuda!!!!
Claudia Benavides · 1 noviembre, 2019 a las 10:17
Hola,
Depende de lo que la organización considere, normalmente es una tarea que se le asigna al departamento de calidad o al de producción, pero depende de la empresa.
saludos
Claudia
Alejandro · 22 octubre, 2019 a las 12:28
Buenas tardes
En mi empresa usamos una fuente de corriente que segun el fabricante debe ser calibrada cada año. Mi pregunta es: ¿Puedo calibrar esta fuente directamente con el fabricante que esta debidamente certificado ENAC?. El me entregaría un certificado de calibración directamente de los laboratorios del fabricante aunque este no viene con el sello ENAC. Me dicen que es posible entregarlo con el sello ENAC pero en ese caso me costaría el doble de precio.
Claudia Benavides · 1 noviembre, 2019 a las 9:52
Hola Alejandro, todos los intervalos de calibración que marcan los fabricantes son «recomendados» al final es la empresa que decide cada cuanto calibrar, en cuanto al laboratorio ENAC y demás, si por requisitos de cliente necesitas esta certificación adelante, si no y no te aporta más valor lo dejaría sin ese certificado.
saludos
carlos m · 31 octubre, 2019 a las 18:22
Buen dia Estimada Claudia
tengo una duda, no se bien cuando debo calibrar, cuando debo verificar y cuando necesito las dos
Claudia Benavides · 1 noviembre, 2019 a las 9:49
NO hay nada que nos diga que debemos hacer y cuando, los intervalos de calibración que nos pueden marcar los fabricantes son «recomendados» y hay guías pero nada tajante.
Si es un equipo que lo usas para dar una medida crítica en tu proceso yo lo mandaría a calibrar por ejemplo anualmente y si consideras alguna verificación pero como te digo no hay nada es a criterio de la empresa y el periodo de uso.
UN saludo
Pablo · 17 enero, 2020 a las 21:16
Gracias de antemano por tu respuesta.
Vengo liderando el SGC de mi institución específicamente en un perfil de Carpintería Industrial. Para esto tenemos instrumentos de medición Patrones, calibrados hace 1 año y medio; de acuerdo a lo declarado en mi SGC, debería re-calibrar, sin embargo mantengo dichos Patrones en un lugar especial y bajo «siete llaves», solo los manipulo yo, y con mucho cuidado; ya que hago comparaciones con otros instrumentos similares de acuerdo a una programación.
Mi consulta va, si podría declarar que recalibraré mis Patrones cada 5 años, dado que no tengo datos del fabricante que me sugiera o recomiende un tiempo específico.
Gracias, Saludos desde el Perú.
Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:22
Si podrías, ya que el intervalo de calibración lo decide la empresa. Documenta todo y a por ello.saludos
Kelly Carhuayal · 28 enero, 2020 a las 18:54
Estimada Claudia,
Gracias por la información compartida. Te comento, en mi trabajo nuestro instrumento critico son las balanzas y se encuentran distribuidas en la planta, las cuales las enviamos a calibrar anualmente. Ahora mi duda es la siguiente: Es factible adquirir pesas patrones calibradas y con éstas realizar las calibraciones de las balanzas?? o necesito de un laboratorio con las condiciones necesarias??
Juan Garcia · 27 febrero, 2020 a las 15:30
Buen dia claudia.
Tengo un equipo tensionador con días a vencer su calibración , la calibración del equipo no se pude realizar en México y se tiene que importar a Alemania donde fue fabricado, mi pregunta es. si el equipo no se utilizo hasta 4 meses después de su calibración, existe alguna prorroga para seguir operando el equipo o alguna ampliación para poder seguir utilizando el equipo ?
Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:19
Hola Juan, Depende del sector en el que estés pero normalmente, si no tienes requisitos del cliente o del sector (por ejemplo médico, aeroespacial, aeronáutico) es la empresa que decide el intervalo de calibración/verificación y puedes ampliar esos intervalos dejándolo todo correctamente documentado.
Adrian Hernandez Flores · 7 abril, 2020 a las 18:43
Hola tengo una duda; si tengo varios equipos de medición del mismo tipo (p.e. 5 vernier o 10 manómetros u 8 anemómetros); es posible que calibre solo uno de los equipos de forma externa y calibrado lo pueda usar como referencia para validar internamente el resto de los equipos?
Segunda pregunta; Es necesario calibrar un manómetro?
Muchas gracias por la información.
Claudia Benavides · 9 abril, 2020 a las 9:39
Hola Adrian, los equipos que se calibran son los que nos dan medidas de referencia dentro de nuestro proceso y deben ser medidas fiables. Cada empresa puede evaluar esos equipos en sus procesos y decidir. Lo que comentas es viable si los equipos no deben dar esa medida exacta.
También podrías ampliar los intervalos de calibración de los equipos y mientras tanto verificar internamente como comentas. Un saludo Claudia
Vianney Rangel Gutierrez · 24 abril, 2020 a las 0:28
Buen dia Claudia
Tengo una duda, espero me puedas apoyar al respecto, en la empresa donde trabajo estamos arrancando operciones, por lo tanto estamos comprando todos los equipos de medicion y prueba que se requieren para validar nuestro producto, el detalle es que algunos de estos equipos fueron comprados en otro pais, y algunos si cuentan con su certificado de calibracion, sin embargo por experiencia se que aunque estos tengan su certificado de calibracion, debo calibrarlos nuevamente en mis instalaciones por que no se como fue el translado de estos a mi pais asi como tampoco el trato que se le dio. Mi inquietud es esto como puedo sustentarlo con mis directivos ya que no encuentro donde y en que norma menciona esta parte?
De anteamano agradezco inmensamente tu apoyo
Saludos…
Claudia Benavides · 10 mayo, 2020 a las 10:06
Hola!
Te recomiendo la lectura de este post https://calidadparapymes.com/calibracion-en-iso-90012015/
saludos
omar lopez · 2 noviembre, 2020 a las 5:09
cuales y cuantas son las normas que certifican los equipos en metrología