fbpx

Dentro del capítulo 7. Apoyo nos encontramos con el requisito 7.1.3 de Infraestructura en ISO 9001:2015.

“La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para la operación de sus procesos y lograr la conformidad de los productos y servicios”

¿Cómo cumplir con el requisito de infraestructura en ISO 9001:2015?

Lo que nos pide la norma en este punto es que desde calidad se tengan controlados aquellos equipos, recursos, tecnologías que tengan que ver con la calidad del producto y servicio.

Con esto no quiero decir que sea competencia del departamento de calidad tener el control sobre las empresas que nos hacen los mantenimientos preventivos, correctivos, etc.

Sino más bien que seamos capaces de identificar cuáles son esos recursos de la infraestructura en ISO 9001:2015 que si no reciben un mantenimiento en tiempo y forma pueden afectar a la calidad del producto y servicio que prestamos.

¿Qué es lo que tenemos que tener controlado en la infraestructura en ISO 9001:2015?

A priori, siempre que hablo de este punto la cara de mis interlocutores se queda pensativa….pensando: ¿de dónde saco yo esta información?…..

Es ahí donde tenemos que hablar con el responsable de producción, mantenimiento o similar.

Son actividades que suelen estar controladas en todas las empresas pero desde el departamento de calidad no se tiene conocimiento de ello.

Algunos ejemplos

  • Carretillas elevadoras, sin el mantenimiento adecuado puede que se estropeen y hasta que las reparamos no podemos llegar al material necesario para servir a nuestros clientes o bien para la producción.
  • Armarios rotativos, como en el caso anterior si no funcionan, no tengo acceso al producto o materia prima.
  • Camión de transporte, si no funciona el camión con el que se hace el reparto ese día no estamos dando servicio a nuestros clientes.

Como presentarlos en una auditoría

OS recomiendo hacer una tabla Excel o similar indicando la infraestructura detectada, tipo de mantenimiento, fechas de próximo mantenimiento, empresa que lo realiza.

Y Voila! Con esto controlado una observación menos en la auditoría!

Y tú, ¿Qué infraestructura añadirías a mis ejemplos?

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

21 comentarios

  • Reynaldo · 6 marzo, 2018 a las 15:21

    En una empresa que no cuenta con seguridad industrial, el tema de ¿la señalización o señalética se pueda tomar en cuenta en el punto de Infraestructura?

      Claudia Benavides · 8 marzo, 2018 a las 7:23

      Desde mi punto de vista no lo creo, ya que hablamos de cuestiones que afecten a la calidad del servicio o producto.

      luis antonio · 3 mayo, 2018 a las 20:58

      se puede tomar en cuenta en el punto 7.3 toma de conciencia y en el 10.3

    Cecilia · 6 marzo, 2018 a las 15:23

    Muchas gracias por compartir su conocimiento. Tengo una consulta: Además de la hoja Excel, se debe guardar registro de algún documento, formato, etc del mantenimiento realizado, de qué manera se comprobar íbamos que efectivamente se realizó el mantenimiento. Gracias.

      Claudia Benavides · 8 marzo, 2018 a las 7:22

      Hola Cecilia, lo de la hoja excel es mi recomendación para tenerlo todo agrupado, lo suyo es ir donde el responsable que lleva esos asuntos y que él mantenga los registros de las intervenciones. un saludo

    ERIC ALEJANDRO · 6 marzo, 2018 a las 16:11

    Tal como comenta Claudia, los programas de mantenimiento y los listados de equipos, instrumentos, infraestructura operativa y general son abordados en auditoria ISO 9001:2015 en la finalidad de confirmar que la gestión de recursos y de proceso estnba bajo la observación y responsabilidad de la Alta Dirección como de los equipos a cargo de estas responsabilidades.
    Claudia, sigue compartiendonos el acervo bajo tu blog, saludos

    Salvio Gómez · 6 marzo, 2018 a las 16:17

    Estimada Claudia
    Las palabras clase son proveer y mantener la infraestructura necesaira ¿para qué? para la operación de los procesos
    No necesito un plan de mantenimiento, por supuesto si quiero puedo tenerlo, pero lo realmente es necesario tener registros de los mantenimientos

      Claudia Benavides · 8 marzo, 2018 a las 7:20

      Obviamente mi propuesta es para tener todo reunido, esta claro que debes tener ese plan de mantenimiento, como ya comento, es cuestión de hablar con el responsable adecuado. saludos

    Lourdes Juárez · 6 marzo, 2018 a las 17:43

    Muchas gracias por la información, Saludos

    Pepe Garavito · 9 marzo, 2018 a las 17:36

    Nuchas gracias por el aporte. Una pregunta, es necesario tener caracterizacion de los procesos para las auditorias?. Espero pueda responder a mi pregunta. Gracias.

    Elena · 13 marzo, 2018 a las 14:18

    Excelente recomendación, muchas gracias.

    Yuliber Blanco · 21 marzo, 2018 a las 15:08

    En el caso de comercializadores, los equipo de computación para cotizar, facturar y comunicación con el cliente cuentan como Infraestructura. Y como muchas actividades se realizan a nivel electronico.

      Claudia Benavides · 28 marzo, 2018 a las 6:19

      Hola Yuliber,
      Gracias por tu mensaje, te diría que sí y que el tema de mantenimiento, copias de seguridad, antivirus etc formarían parte de del mantenimiento. saludos

    LUIS · 21 marzo, 2018 a las 22:59

    Para el punto que comenta Claudia con la cual venimos trabajando mucho con todo su programa de la Norma ISO 9001:2015 les comento que nosotros tenemos un software de mantenimiento de Activos que puede utilizarse muy bien en este punto. Los interesados no tienen mas que escribirme a mi mail y les responderé a la brevedad

    Paola · 1 abril, 2018 a las 1:02

    En el caso de hardware y software, deben ser originales, incluidos antivirus etc. En caso de no serlo que sucede?

      Claudia Benavides · 10 abril, 2018 a las 6:40

      Por copyrigth es un recurso que debe ser original pero los auditores de certificación no entran hasta ese detalle, en una ocasión vi una no conformidad de un plano mal diseñado y la causa raíz encontrada fue que el sw no era el original y la copia usada daba errores, en ese caso es importante la acción correctiva de adquirir la licencia original.
      Pero resumiendo ISO 9001 no entra en ese detalle.
      saludos

    Rodolfo Rimoldi · 7 abril, 2018 a las 19:04

    Gracias Claudia por compartir tus conocimientos. En algunas de las empresas que asesoro la balanza es un equipo a mantener correctamente para cumplir con el requisito de cantidad pedida por el cliente, además de la calidad obviamente. Según la empresa y la norma debe estar calibrada y certificada. Ídem equipos de izamiento y transporte interno.

      Claudia Benavides · 10 abril, 2018 a las 6:44

      Gracias Rodolfo por tu aporte, así es en ocasiones los equipos de infraestructura ya pasan a ser equipos controlados. Un saludo

    Eduardo San Vicente Ortega · 21 enero, 2019 a las 23:33

    Todo esto es muy bien aprovechado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies