fbpx

¿Qué nos dice la norma ISO 9001:2015 capítulo 7.2 Competencias?

Según el capítulo 7.2 Competencias, la organización debe:

a) determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad;

b) asegurarse de que estas personas sean competentes, basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas;

c) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas;

d) conservar la información documentada apropiada como evidencia de la competencia.

NOTA Las acciones aplicables pueden incluir, por ejemplo, la formación, la tutoría o la reasignación de las personas empleadas actualmente; o la contratación o subcontratación de personas competentes.

¿Qué quiere decir esto?

A modo práctico lo que nos exige la norma son los siguientes requisitos para cumplir con este capítulo:

Determinar las competencias necesarias

Es necesario realizar la descripción de cada puesto de trabajo.

Cada perfil que necesitemos en la compañía que pueda afectar al desempeño y eficacia del Sistema de Calidad debe estar descrito en cuanto a educación y/ o experiencia necesaria.

Esta ficha puede contener, a modo de ejemplo los siguientes campos a rellenar:

  • Misión / Síntesis del puesto
  • Principales responsabilidades
  • Otras funciones y tareas de su campo de responsabilidad
  • Requisitos mínimos en cuanto a educación y experiencia
  • Clientes internos y externos
  • Proveedores internos y externos
  • Información de uso y consulta.

La responsabilidad de elaborar estas fichas recaen principalmente en el departamento de RRHH, con la ayuda del Responsable de Departamento y suelen ser aprobadas por el Directivo responsable.

Adquirir las competencias necesarias

Esto se traduce en que debemos formarnos, formación continua para nuestros colaboradores y para nosotros mismos.

Está más que claro que debemos reciclarnos, adquirir nuevos conocimientos en cualquier faceta que nos permita mejorar la calidad del trabajo realizado.

Esta formación puede ser interna o externa, ya que SIEMPRE hay oportunidades de formación, para aprender a usar ese nuevo SW que permite la automatización de recursos, nuevos procesos que los operarios deben saber,etc…

Ninguno hay que no pueda ser maestro de otro en algo. Baltasar Gracián

Hace ya tiempo leí en un foro especializado una pregunta y respuestas de todo tipo que quiero compartir contigo:

Pregunta  ¿Debemos documentar TODA la formación que se imparte en la empresa?¿ o sólo la que influye en el desempeño de nuestro trabajo?

Respuestas, como os dije, de todo tipo, muchos que si, otros muchos que nooooo.

Personalmente, creo que debemos documentar la formación que influye en la calidad de nuestro desempeño.

Aunque la verdad sea dicha, a mi nunca se me ocurrió pedir a las empresas para las que estaba trabajando formación en otros aspectos variopintos como pueden ser artesanía, marketing o ventas.

Aunque la verdad me hubiese encantado hacer cursos de marketing y ventas que hoy en día se han vuelto fundamentales en mi vida 🙂

Al final, todo esto depende de la política de cada empresa sobre estos asuntos.

y tú, ¿Qué opinas sobre esto?

¿Dónde documento y apruebo esa planificación de formación?

El responsable del departamento suele canalizar las peticiones y se suele presentar un estimado en las reuniones de la revisión por la dirección.

Es muy práctico contar con un formato de Solicitud de acción formativa en donde cada colaborador interesado puede rellenar los datos del curso y presentarla a su responsable.

Esta ficha puede tener como ejemplo los siguientes campos:

  • Nombre de la acción formativa
  • Justificación de la necesidad
  • Formación externa, interna u online
  • Empresa proveedora
  • Importe a pagar

Evaluar la eficacia de las acciones tomadas

Para cubrir este requisito las empresas suelen realizar un cuestionario al responsable directo ya que entiende que es quién puede monitorizar si la formación ha sido eficaz para el desarrollo del trabajo realizado.

¿Es esto es eficaz?,

Depende de muchos factores, si el responsable directo lo ha visto en ese desempeño, si se le ha dado la oportunidad al colaborador de utilizar esa formación, etc.

¿Se te ocurre alguna manera de dejar evidencia de la eficacia de la formación adquirida?, Te animo a que lo compartas en comentarios 😉

Quizás también te interese leer este contenido relacionado

Personas. el activo más valioso de una empresa

Tener evidencia de las acciones formativas

Puedes tener evidencia conservando los títulos, diplomas y certificados adquiridos, también temarios y planes de formación.

No olvides actualizar la ficha interna de cada trabajador con las nuevas habilidades adquiridas.

KPIs de formación

Un KPIs a tener en cuenta con el fin de estudiar y recopilar datos para, en un futuro mejorarlo u optimizarlo es:

A.- Horas de formación recibidas/ horas totales trabajadas

Este procedimiento y los formatos relacionados con las Competencias, están incluidos en el Pack de procedimientos para ISO 9001:2015 que usamos en Calidad para Pymes.

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

21 comentarios

  • Lilia González · 4 marzo, 2017 a las 4:21

    Quisiera tener información sobre el costo del Kit de documentación para ISO 9001:2015. Gracias

    Nelly · 1 agosto, 2017 a las 0:13

    Es necesario segun la nueva NOrma ISO 901:2015 elaborar evaluaciones de desempeño al personal? o esta desaparce, entonces cual seria el documento que la reemplazaria

      Claudia Benavides · 15 septiembre, 2017 a las 11:59

      Hola, sigue siendo un requisito evaluar la eficacia de la formación recibida para adquirir la competencia necesaria para desempeñar su trabajo de forma correcta. ver punto 7.2 c)
      saludos
      Claudia

    Sarita · 5 junio, 2019 a las 15:38

    Tengo una pregunta, si en las evaluaciones de desempeño el jefe coloca que una persona requiere X capacitación, se programa, la persona asiste, se evalúa por escrito, saca «buena nota» y al año siguiente el mismo jefe vuelve a colocar a la persona que requiere la misma capacitación, cómo puedo interpretar eso? como que no es efectiva la evaluación o la capacitación? Es válido que cada año presente la misma capacitación si no ha habido cambios significativos para adquirir nuevas destrezas y conocimientos?

      Claudia Benavides · 13 junio, 2019 a las 22:50

      Hola, es un caso peculiar la verdad, yo directamente preguntaría al responsable porque se ha dado esa situación, quizás el curso no es el adecuado para ese profesional.
      Un saludo

    Luisa · 29 julio, 2019 a las 23:39

    Hola que tal
    Un ejemplo: el Coordinador de Calidad tiene un curso en metrología y la no conformidad fue que no se presentó evidencia de que el curso haya sido efectivo, pues al entrevistar al Coordinador la auditora externa detectó que desconocía conceptos basicos y esto se derivó porque no identificó cuales son las cartas de trazabilidad que le solicitaron en auditoria y las cuales no se tenían.

    Luisa · 29 julio, 2019 a las 23:56

    Entonces mi pregunta es, si se le vuelve a dar un curso de metrología, se le evalua, pero viene de nuevo la auditora a verificar la efectividad de las acciones y el nuevamente no sabe responder, como se puede asegurar que el curso es efectivo? y mas si el es el responsable del control y seguimiento a la calibración y verificacion de equipos de medición, el recibe o debe solicitar cartas de trazabilidad, debe asegurarse de que el laboratorio al que envía los equipos a calibrar le envien toda la información necesaria etc. Gracias

      Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:29

      Si no sabe responder hay que profundizar si es porque desconoce lo que tiene que hacer, o bien no necesita un nivel de experto. De todas formas no he conocido ningún caso en que una auditora examine al personal con los conocimientos…

    HECTOR CUARTAS · 1 agosto, 2019 a las 18:43

    Se debe evaluar al competencia de los auditores internos que participarían en una auditoria interna al SGC para una eventual certificación de la Norma?

      Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:25

      Si, hay que evaluar SIEMPRE la eficacia de la formación, puede ser por el responsable directo o bien haciendo un exámen, por ejemplo….

    Diana Martinez · 25 septiembre, 2019 a las 22:33

    El punto 7.2 solo habla de personal directo o tambien habla de personal indirecto?

    Mayra Castro Nodal · 26 septiembre, 2019 a las 14:53

    Estimada Claudia, primero agradecerle por lo útil que nos han resultado sus orientaciones para nuestro sistema, que se trata de desarrollar en un centro de investigación desarrollo, con un área de servicios de control analítico que cuenta con técnicas acreditadas por la norma 17025. Con relación a esto queríamos consultarle:
    1. Seria procedente incluir en un solo proceso todas las áreas de I+ D, o agruparlas por la temática que incluye cada subdirección?
    2. Procedería evidenciar la competencia del personal de investigación (investigadores) a través de su expediente científico, refiriéndonos a la parte relacionada con su formación y desempeño?
    Muchas gracias por su atención, saludos cordiales.

    diagnostico modelo comercial · 25 noviembre, 2019 a las 12:59

    Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Queda claro, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea adictivo. Más gente tiene que leer esto.

    Cristy · 17 junio, 2020 a las 18:53

    Buenos días, consulto: cómo evaluar la eficacia de capacitación luego de participar en webinars, exposiciones dialogadas en línea, y cómo evidenciar competencia adquirida, por ejemplo en un área gerencial como de liderazgo y en un área más técnica como un área analítica.
    Gracias

    NORMA PATRICIA GONZÁLEZ HEREDIA · 10 enero, 2021 a las 3:56

    Buen día, estimada Claudia Benavides, me gustaría saber si tiene alguna capacitación referente a la norma ISO 45001…..Y si puedo obtener alguna certificación o acreditación con usted de alguna de las normas ……quedo en espera de su respuesta…….Reciba un cordial saludo.

    LiLian Diaz G. · 1 septiembre, 2021 a las 20:06

    Buenas tardes Claudia, como puedo hacer un seguimiento y medición de los proceso?
    soy nueva en esto y no entiendo mucho.
    gracias

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies