fbpx

De alguna manera nuestra empresa considera esos factores que pueden influir en el desarrollo de la misma, aunque a priori creas que no, muchas de las decisiones y estrategias vienen dadas por este análisis.

Esos factores pueden llegar a ser relevantes para el resultado de nuestra actividad.

Lo que te toca ahora al implantar ISO 9001:2015 en tu empresa es poner en orden dicho análisis y disponer de la información documentada que apoye las decisiones tomadas.

Hay cuestiones que parecen evidentes a la hora de definir nuestro sistema de calidad o bien la estrategia empresarial para conseguir los objetivos propuestos.

Aunque existen variables que pueden escapar de nuestro control directo, de ahí la importancia de tenerlas consideradas.

Con el fin de tomar decisiones adecuadas para llegar a conseguir los objetivos planteados por nuestra compañía.

¿Qué factores pueden llegar a influir en nuestra organización?

Estos factores pueden ser de diferentes estilos y la información puede venir de cualquier departamento.

  • Estudiar las diferentes posibilidades y tecnologías para optimizar nuestro trabajo; por ejemplo, SW de gestión, máquinas para la producción, servicios que se pueden contratar, etc
  • Estudiar la competencia, su estrategia, que me diferencia de ella.
  • Los requisitos legales que debo considerar para desempeñar mi actividad.
  • La crisis económica que siempre trae mayores restricciones en cuanto a financiación, inversiones, etc.

¿Qué cambios podemos llegar a plantear en nuestras empresas?

Te dejo algunos ejemplos genéricos para que veas que finalmente se pueden llegar a cambiar incluso direcciones de rumbo de la compañía:

  • Agencias de viajes que ante las nuevas tendencias de turismo han complementado su oferta con el turismo rural, de montaña, turismo familiar con niños, etc
  • Tiendas de grandes marcas que contratan a personal con diferentes idiomas como chino y ruso, por ejemplo, al ver el incremento de compradores potenciales de dichas nacionalidades
  • Un ejemplo claro es por ejemplo la famosa página de reservas de hoteles booking.com, hace un par de años también incorporo el alquiler de apartamentos particulares al ver que era un sector en auge.
  • Fabricantes de vehículos que están sacando nuevos modelos eléctricos frente al aumento de la sensibilización que hay en la sociedad sobre las energías contaminantes.
contexto de la organizacion

¿Qué método podemos utilizar?

Podemos utilizar cualquier tipo de informe, análisis de la competencia o estadística de donde podamos sacar información veraz.

Para una PYME te recomiendo que realices un análisis DOFA, sin duda es el método más sencillo, que bien estudiado puede aportar mucha información para realizar este análisis.

En mi post “Comprensión de la organización para ISO 9001:2015″ te cuento que factores debes tener en cuenta para realizar esta matriz.

Y tu empresa, ¿a qué cambios relevantes se ha enfrentado al realizar el análisis del contexto de la organización?

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

4 comentarios

  • anny · 15 octubre, 2018 a las 3:43

    BUENAS NOCHES NECESITO UNA AYUDA VPARA LA IMPLENTACION DE UNA BOTICA TRABAJO DE UNIVERSIDAD

      Claudia Benavides · 17 octubre, 2018 a las 5:31

      Hola Anny, sin lugar a dudas es un gran proyecto, te recomiendo apuntarte a mi curso gratuito en este link https://calidadparapymes.com/recursos-gratuitos/, en el blog encontrarás mucho contenido que te ayudará, para un servicio más personalizado no dudes en contactarme, tengo experiencia en ayudar a estudiantes en su trabajo fin de carrera como el que planteas

    Yohana · 6 junio, 2019 a las 0:29

    Agradezco me puedan colaborar con la siguiente inquietud: Son dos empresas (X, Y) en las cuales hay colaboradores que teniendo contrato con X y trabajando en ella al mismo tiempo hacen esas mismas funciones también en la empresa Y…
    1. Al momento de elaborar los organigramas como se manejaría esta situación.
    2. Para cumplimiento del requisito 8.4 de ISO 9001:2015 que sugerencia tienes para implementar

      Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:30

      Hola,
      Te recomiendo hacer un organigrama funcional y luego poner los nombres a esos puestos de trabajo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies