De alguna manera nuestra empresa considera esos factores que pueden influir en el desarrollo de la misma, aunque a priori creas que no, muchas de las decisiones y estrategias vienen dadas por este análisis.
Esos factores pueden llegar a ser relevantes para el resultado de nuestra actividad.
Lo que te toca ahora al implantar ISO 9001:2015 en tu empresa es poner en orden dicho análisis y disponer de la información documentada que apoye las decisiones tomadas.
Hay cuestiones que parecen evidentes a la hora de definir nuestro sistema de calidad o bien la estrategia empresarial para conseguir los objetivos propuestos.
Aunque existen variables que pueden escapar de nuestro control directo, de ahí la importancia de tenerlas consideradas.
Con el fin de tomar decisiones adecuadas para llegar a conseguir los objetivos planteados por nuestra compañía.
4 comentarios
anny · 15 octubre, 2018 a las 3:43
BUENAS NOCHES NECESITO UNA AYUDA VPARA LA IMPLENTACION DE UNA BOTICA TRABAJO DE UNIVERSIDAD
Claudia Benavides · 17 octubre, 2018 a las 5:31
Hola Anny, sin lugar a dudas es un gran proyecto, te recomiendo apuntarte a mi curso gratuito en este link https://calidadparapymes.com/recursos-gratuitos/, en el blog encontrarás mucho contenido que te ayudará, para un servicio más personalizado no dudes en contactarme, tengo experiencia en ayudar a estudiantes en su trabajo fin de carrera como el que planteas
Yohana · 6 junio, 2019 a las 0:29
Agradezco me puedan colaborar con la siguiente inquietud: Son dos empresas (X, Y) en las cuales hay colaboradores que teniendo contrato con X y trabajando en ella al mismo tiempo hacen esas mismas funciones también en la empresa Y…
1. Al momento de elaborar los organigramas como se manejaría esta situación.
2. Para cumplimiento del requisito 8.4 de ISO 9001:2015 que sugerencia tienes para implementar
Claudia Benavides · 1 marzo, 2020 a las 23:30
Hola,
Te recomiendo hacer un organigrama funcional y luego poner los nombres a esos puestos de trabajo