Las salidas no conformes detectadas son comunicadas rápidamente a la persona que tiene autoridad sobre los procesos que generaron o detectaron la no conformidad.
Esta comunicación se debe realizar utilizando la vía más adecuada, generalmente existe un formato para rellenar todos los pormenores de las salidas no conformes.
Después que la no conformidad es comunicada a los responsables es necesario iniciar un proceso de seguimiento para controlar su evolución y dar por cerrado el incidente lo antes posible.
Puede ser que en ocasiones se deba informar al cliente o bien se necesite pedir una solicitud de concesión en donde el cliente autoriza la entrega de ese producto en esas condiciones, esto pasa generalmente en no conformidades menores.
23 comentarios
Beatriz · 3 octubre, 2017 a las 13:42
Buen post.
Pero tambien, se podria ver la.mirada desde el punto de vista de servicio no conforme.
Saludos
Beatriz
Claudia Benavides · 3 octubre, 2017 a las 15:52
Gracias Beatriz,
Por supuesto, todas estas acciones son para interpretaciones de productos y servicios.
Gracias por recordarnos ese punto.
saludos
Claudia
Daniel · 3 octubre, 2017 a las 13:45
Como siempre Claudia tus post son bienvenidos.-
Claudia Benavides · 3 octubre, 2017 a las 15:51
Gracias! me alegra que os aporte valor mis experiencias. saludos
ALEX · 3 octubre, 2017 a las 16:46
Estimada muy buenos días, quisiera contactar con usted para la solicitud del kit.
saludos
Claudia Benavides · 9 octubre, 2017 a las 12:23
Hola Alex,
Me puedes contactar por whatsapp al 0034 685317728 o bien claudia@calidadparapymes.com
saludos
Patricia · 3 octubre, 2017 a las 21:03
Gracias
Arturo · 4 octubre, 2017 a las 3:35
muchas gracias por aportar con sus conocimiento
Cricely · 12 enero, 2018 a las 1:50
Hola Claudia,
Me gustaría aclarar una duda…
En la nueva versión de la norma ISO 9001:20015 no es obligatorio un procedimiento documentado de control de salidas no conformes, sin embargo es un requisito conservar registro de este control.
Claudia Benavides · 8 febrero, 2018 a las 13:21
Si así es, finalmente, bajo mi punto de vista lo más cómodo es tener el procedimiento documentado
Jorge · 21 mayo, 2018 a las 19:55
Hola Claudia,
En el caso de detectar una salida no conforme puntual, ¿es necesario realizar acciones correctivas?
Además, entiendo que toda salida no conformes es una no conformidad, ¿estoy en lo correcto?
Gracias por el aporte.
Claudia Benavides · 28 mayo, 2018 a las 6:30
Hola Jorge, si es algo puntual se podría argumentar, aunque siempre debes tener en cuenta que hay que fijar acciones para que no vuelva a ocurrir en la medida de lo posible.
Toda salida no conforme, bajo mi punta de vista, se debería documentar como una no conformidad.
saludos
Jorge · 29 mayo, 2018 a las 15:58
Gracias por la respuesta, lo tendré en cuenta en mi procedimiento.
juan carlos reyes · 22 junio, 2018 a las 2:53
Buenas noches
Tengo una pregunta: las salidas no conformes aplican tambien a los procesos de apoyo y gerenciales?
o solo a los procesos misionales?
gracias
Claudia Benavides · 25 junio, 2018 a las 21:16
Hola Juan Carlos, las salidas no conformes aplican a todos los procesos de la empresa, saludos
Flor Espinoza · 11 febrero, 2020 a las 22:50
Hola Claudia, consulta, si la empresa es solo de comercialización, es decir no hay manufactura, cuáles serian las salidas no conformes. Muchas gracias
Claudia Benavides · 21 febrero, 2020 a las 16:55
Todas las que se puedan achacar a vuestros procesos, por ejemplo pedidos mal procesados, como enviar a dirección errónea, confusión en el almacén, equivocación en el proceso de alguna referencia. etc
margarita · 21 febrero, 2020 a las 3:15
Una duda, ¿todas las Salidas no conformes deben tener en consecuencia una No conformidad? ¿que pasa por ejemplo cuando durante la operación se detectan salidas que pueden ser tratadas de inmediato al pasar al siguiente proceso .. es necesario reportar una NC? o es suficiente con documentar la recurrencia y tratamiento de estas SNC
Claudia Benavides · 21 febrero, 2020 a las 16:52
Hol, no creo que todo lo que tratemos como salidas no conformes tengan que estar asociadas a no conformidades, sobre todo en controles intermedios y de proceso pero si es importante tener un análisis si el defecto, aunque sea solventado, se repite y como se repite.
saludos
Claudia · 12 marzo, 2020 a las 22:50
Hola Claudia, tengo una duda. Para las etapas del proceso existen controles que se registran en la matriz de riesgos asociados a fin de prevenir efectos no deseados, esto desde el punto de vista de la prevención, cambio que se materializo desde la ISO 9001:2008 a la 2015. Desde esta perspectiva, aplica levantar SNC, en las etapas para cada evento que no cumpla con los requisitos, o basta con implementar mas controles para evitar la entrega no intencionada?
Que me dices o sugieres?
Claudia Benavides · 28 mayo, 2020 a las 8:14
Una Claudia, creo que es mejor evitar y lamentar así que te recomiendo implementar acciones intermedias para ir verificando que el producto cumple con los requisitos en cada etapa.
Un saludo
Luis Barrera · 14 mayo, 2020 a las 1:56
hola claudia, la verdad soy nuevo en esto y ando un poco enredado con esto de las salidas no conformes. que diferencia existe entre salida no conforme y producto no conforme? en una se detecta a tiempo y no afecta al cliente mientras que en la otra afecto al cliente y genero una queja. al menos eso entiendo me gustaría saber si estoy errado o voy bien ?
Claudia Benavides · 14 mayo, 2020 a las 7:30
Luis, es lo mismo pero hablamos de salidas no conformes para referirnos tanto a producto como servicio. Un saludo