fbpx

El Diseño y Desarrollo es el único apartado de la norma que podríamos excluir.

Esto dependerá de la naturaleza de la empresa.

Si fuese una actividad que no aplica a tu empresa debes dejar constancia en el Alcance.

¿Cuáles son las fases que debemos tener en cuenta para documentar correctamente el proceso de Diseño y Desarrollo?

1.- Identificación de una necesidad o oportunidad

El proceso de Diseño y Desarrollo puede surgir bien como consecuencia de una oportunidad de negocio detectada o bien de una necesidad identificada por la organización o por el cliente.

2.- Planificación

En esta etapa se describe el plan de trabajo que seguiremos en este proceso y se asignan recursos y responsables para cada una de las tareas descritas.

Antes de iniciar los trabajos de diseño se planificarán las actividades a desarrollar.

Se designarán los grupos involucrados, se definirán las interrelaciones entre los mismos y se hará la asignación de responsables, tales como:

  • Requisitos contractuales;
  • Datos de partida;
  • Normativa aplicable;
  • Criterios e hipótesis considerados;
  • Documentos de referencia;
  • Métodos a utilizar;
  • Fases de que consta el diseño;
  • Solución adoptada;
  • Plazos de ejecución;
  • Verificaciones a efectuar.

Estos elementos serán analizados y considerados en todas las fases del diseño y en la solución final adoptada.

3.- Toma de datos de partida

Esta etapa consiste en una toma de datos para dar forma a ideas de diseño.

Estas ideas pueden provenir de distintas fuentes: requisitos del cliente, información de ingenieros y diseñadores, datos del mercado, requisitos legales y reglamentarios aplicables y cualquier otra información esencial.

Estos serán identificados y documentados, así como revisados por sus responsables y por las personas que vayan a implantarlos formando el pliego de condiciones técnicas.

4.- Selección y evaluación de ideas

En esta fase se establecen en detalle las características del producto/servicio que se va a desarrollar apoyándose en la información reunida.

Para esto, se fijan prioridades de necesidades y se ordenan las ideas por sus posibilidades potenciales de éxito, analizando su viabilidad económica, técnica y comercial.

Una vez concretada la idea, y antes de seguir adelante, esta debe ser sometida a aprobación por Gerencia y/o por el cliente.

5.- Desarrollo e ingeniería del producto/servicio

Esta etapa consiste en la maduración y materialización de la idea en forma de prototipo (descripción, bosquejo, modelo 3D,…), teniendo en cuenta todos los requisitos establecidos con anterioridad para el producto/servicio.

Quizás también te interese leer;

La realización del diseño considerará los aspectos siguientes:

  • Todos los datos de partida son válidos, que han sido tomados en su totalidad y que son los adecuados;
  • Que se cumplan los requisitos especificados en el contrato, códigos, estándares, reglamentos y normas, identificando los que no pueden cumplirse y su justificación;
  • La selección de materiales, componentes y procesos sea la adecuada, o se presenten posibles alternativas;
  • Que se cumplan los requisitos de fiabilidad, mantenibilidad y seguridad;
  • El diseño pueda fabricarse, inspeccionarse, probarse, instalarse y operarse de manera satisfactoria, dependiendo de la fase en que se encuentre;
  • Que el plan de pruebas con los criterios de aceptación y rechazo, responda a las necesidades establecidas;
  • Las instrucciones de puesta en marcha, operación, mantenimiento, inspección y reparación sean claras y concisas.

6.- Pruebas y evaluación

A continuación, se realizan ensayos con el fin de elegir entre diseños alternativos, confirmar una elección, sugerir ideas de mejora… y se evalúa su aceptación por medio de encuestas, y/o ensayos de campo.

En el caso de que los resultados obtenidos en esta etapa no sean favorables, se retrocede en el proceso en busca de posibles puntos críticos o incluso hacia la reconsideración de la idea de diseño elegida.

En caso contrario, se presenta ante Gerencia y/o cliente para que los ratifique, a partir de lo cual se podrá comenzar a producir el producto/servicio para su comercialización.

7.- Verificación, aprobación y revisión del diseño

A lo largo de todo el proceso de Diseño y Desarrollo deben llevarse a cabo, verificaciones y validaciones sistemáticas en las etapas adecuadas.

Si alguna de estas evaluaciones arroja resultados negativos, habrá que estudiar el/los problema/s y realizar las correcciones oportunas.

Las revisiones del diseño se realizarán para:

  • Confirmar que el diseño cumple con los requisitos especificados en el contrato, códigos, estándares, etc. dejando constancia de los que no se cumplan y su justificación indicando la causa / efecto correspondiente;
  • Verificar que en el diseño se han considerado y evaluado otras posibles soluciones en términos de consecución de requisitos de calidad, costo y plazo.
  • Corroborar que el diseño propuesto pueda fabricarse, inspeccionarse, probarse, instalarse, operarse y mantenerse de manera satisfactoria, dependiendo de la fase en que se encuentre;
  • Analizar que la documentación de diseño es suficiente para los objetivos y nivel de definición requerido para el proyecto, y para las revisiones formales requeridas por el contrato;
  • Confirma que la documentación de diseño está aprobada, identificada y controlada por los responsables del proyecto, cumpliendo con los procedimientos aplicables.

8.- Cambios en el diseño

Una vez que el Diseño se ha sometido a la revisión técnica formal y ha sido aprobada una línea base el control de cambio formal es puesto en práctica.

Esto significa que todos los cambios serán evaluados, clasificados, aprobados (o rechazados), y verificado, como mínimo por el Jefe de proyecto y el Responsable de Calidad.

y tú, ¿Tienes el Diseño y Desarrollo en el Alcance de tu empresa?

 

Los procedimientos y formatos relacionados con el diseño y desarrollo para ISO 9001:2015, están incluidos en el Pack de procedimientos para ISO 9001:2015 que usamos en Calidad para Pymes.

 

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

2 comentarios

  • Mario · 7 junio, 2017 a las 1:12

    Interesante articulo y gracias por compartir y ya está divulgado en las redes sociales.

    Mercedes · 14 septiembre, 2017 a las 20:06

    Muy interesante. Gracias

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies