Hace unos años me invitaron a participar en un proyecto de creación de un laboratorio de calibración nuevo, el cual debía seguir los lineamientos de la norma ISO/IEC 17025.
Debía realizarse desde cero. En principio éramos varias personas. Yo me iba a encargar de los aspectos técnicos y algunos detalles de gestión.
En las primeras semanas de trabajo, mis compañeros de proyecto se dieron de baja y quedé a cargo de todo.
Tuve que realizar desde el diseño físico del laboratorio y los procesos, hasta la redacción de la documentación por completo (manuales, procedimientos técnicos, procedimientos de gestión, registros).
Fue una experiencia que requirió de mucho esfuerzo, ya que estaba solo, pero con la cual aprendí mucho ya que participé activamente de todo el proceso de implementación, incluyendo auditorías externas y revisiones.
Esto me permitió tener una visión completamente integral del concepto de Calidad.
8 comentarios
Natalia Alcorta · 31 julio, 2017 a las 13:47
Me contacté con Raúl por Linkedin y descubrí un apasionado total por la calidad, alguien que está totalmente convencido de lo que predica.Felicidades!. Excelente entrevista
Edelberto Olivas · 31 julio, 2017 a las 18:45
Gracias por esta entrevista, la verdad me identifico porque tambien soy ingeniero electrónico, per siempre me han apasionado los temas de calidad en los que me encuentro inmerso, incluyendo los requisitos para acreditación de un laboratorio, y sé que es un verdadero reto, que a los profesionales de la calidad, nos apasionan y nos generan mayor conocimiento, experiencias y aprendizaje.
Un cordial saludo
GUVIER CORTES TAPIA · 3 agosto, 2017 a las 14:47
Interesante entrevista y queda claro que los principales problemas en calidad son transversales a todos los países, resistencia al cambio y compromiso de la dirección.
Juan Manuel Flores · 3 agosto, 2017 a las 20:36
Estoy completamente de acuerdo con Raùl, en resùmen el factor humano de toda organizaciòn puede ser el que determine la complejidad de un proyecto, y me refiero a todos los niveles. Considero conveniente evaluar el Ambiente Laboral para determinar la complejidad de cada proyecto. Por cierto he estado en la ciudad de residencia de Raùl, linda la Provincia de Mendoza. Saludos
jose brando · 30 agosto, 2017 a las 1:16
Buena entrevista, soy seguidor aciduo lector de los articulos de raul, del mismo momento que vi sus primeros articulos son de gran ayuda para mi trabajo en hora buena, seria interesante realizar varias entrevistas con raul son de gran ayuda.
Saludo
jose brando
Claudia Benavides · 7 septiembre, 2017 a las 14:49
Gracias!
Edgar Medina · 16 octubre, 2018 a las 23:31
Es una agradable sorpresa ver como los colegas buscamos los medios para trascender, Raul lo tengo dentro de mis grupos profesionales de ISO 17025 y con esto reafirmo que tiene una pasión por transmitir su conocimiento, excelente Claudia por hacer y tener estos espacios para comentar las ideas de los que nos apasionamos de los temas de sistemas de gestión.
claudio sebastian ortiz · 15 abril, 2020 a las 16:25
Estimados, excelente sección de entrevistas, yo baje la herramienta «Espina de Pescado» que comenta Raul y la combine con el Análisis FODA, además de utilizar las 5M. Me sirvió mucho porque permite no concentrarte tanto en la herramienta sino en usarla. Muchas Gracias.