fbpx

El análisis de las oportunidades es un requisito de obligado cumplimiento en ISO 9001:2015.

Con esto quiero decir que no es obligatorio tener un procedimiento donde describa el proceso, aunque bajo mi punto de vista lo veo conveniente.

Si no deseas documentarlo en un procedimiento específico lo puedes documentar en el manual de calidad, que tampoco es obligatorio tenerlo, o bien describir la metodología en el informe de la revisión por la dirección junto a la presentación de los datos del mismo.

El requisito de obligado cumplimiento es presentar evidencias de este análisis y las acciones que se han tomado.

Las oportunidades son eventos que pueden ayudarnos a mejorar dando como resultado;

  • La adopción de nuevas prácticas,
  • Lanzamiento de nuevos productos,
  • Apertura de nuevos mercados,
  • Acercamiento a nuevos clientes,
  • Establecer nuevas alianzas,
  • Utilización de nuevas tecnologías, etc

Las oportunidades en ISO 9001:2015 se identifican como parte de la comprensión de la organización y su contexto y como parte del programa de acciones correctivas y de mejora.

La discusión y el análisis de las oportunidades serán realizados por la alta dirección.

El análisis que hacemos es similar al que haremos para los riesgos, la diferencia es que clasificamos por su probabilidad de éxito y beneficio potencial.

¿Cómo registramos las oportunidades en ISO 9001:2015?

Personalmente registro las oportunidades en una matriz Excel que he diseñado con las formulas aplicadas.

Tengo el siguiente video, que, aunque muestra los riesgos, se sigue la misma metodología

Para resumir, debes tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de registrar dichas oportunidades;

  • Identificar la oportunidad.
  • Identificar el proceso para el cual la oportunidad probablemente cae.
  • Asignar una calificación de probabilidad a la oportunidad identificada; Esta probabilidad de que la organización pueda lograr la oportunidad. Se compone de dos elementos: la probabilidad y las ocurrencias anteriores. Cada elemento recibe una puntuación de 1 (probabilidad más baja) a 5 (probabilidad más alta).

La clasificación de probabilidad final es el promedio de los elementos.

¿Qué realizar una vez analizadas las oportunidades en ISO 9001:2015?

El análisis de cualquier oportunidad generalmente dará lugar a una de las siguientes posibles determinaciones:

  • Perseguir la oportunidad
  • Explorar la oportunidad en mayor detalle antes de proceder
  • Aceptar la oportunidad, pero bajo condiciones limitadas y controladas
  • Disminuir la oportunidad, normalmente basada en un alto coste esperado o bajo beneficio anticipado.

Si una oportunidad incluye un aspecto negativo, la Dirección General puede optar por realizar una evaluación del riesgo sobre el aspecto negativo, tal como se ha definido anteriormente.

¿Te apuntas a mi curso gratuito?

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?

como implantar ISO 9001:2015 desde cero en tu empresa

Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

10 comentarios

  • Alejandro · 7 noviembre, 2018 a las 16:14

    Claudia, agradecido por compartir tus conocimientos para la implementación de ISO en las empresas. Te cuento que en donde trabajo, este año certificamos ISO 9000, y nos enorgullece este paso, que también se transforma en un compromiso de mejora contínua para todos los recursos. LEyendo tus posts encontré info útil para compartir con mis colegas, por lo que sigo conectado. Nuevamente gracias. Alejandro

    Francisco Hernandez · 8 noviembre, 2018 a las 14:35

    Me pareció excelente el video. Mi comentario es; llegamos a las acciones para abordar los riesgos y oportunidades me gustaría se incorporara la evaluación de la eficacia de las acciones

    walter · 25 marzo, 2019 a las 16:21

    Si esta bueno la metodologia de reisgo

    Curso iso 9001 · 28 marzo, 2019 a las 13:27

    La gestión de la calidad actual me parece impecable debido al gran entramado de conexiones que solucionan uniformemente los problemas.

    HAZLLY · 2 julio, 2019 a las 18:00

    Hola Claudia en la empresa que trabajo queremos certificarnos en calidad y estoy leyendo la norma he implementando la ISO 9001:2015, y no entiendo mucho sobre el abordar las oportunidades, sera que tiene algún vídeo en el cual hables de ello. Gracias

    fabian isaza animero · 2 agosto, 2019 a las 23:43

    necesito implantar gestión de oportunidades en el proceso de inspección, cuales serian esas oportunidades de mejora que tengo en mi proceso

    Yamila · 26 septiembre, 2019 a las 18:14

    Hola Claudia, agradezco que me respondas esta pregunta. Puede la misma persona ejercer rol de inspector y auditor interno? ya que en la Empresa PYME es dificil que haya mas de una persona con las competencias para realizar dichas tareas. Gracias!

      Claudia Benavides · 1 noviembre, 2019 a las 10:14

      Hola Yamila,
      Te refieres a un inspector del proceso y un auditor interno encargado de las auditorias internas de toda la empresa? si es así perfectamente.
      Si al contrario me dices inspector del proceso y auditor del mismo proceso productivo no podría ya que podríamos incurrir en no ver cosas que son críticas. OJO el auditor interno no puede auditar su proceso, es por eso que casi siempre debe existir 2 personas con el rol de auditor interno en diferentes departamentos.
      saludos
      Claudia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies