fbpx

Existen diversos motivos por lo que tu empresa  ha decidido certificarse en ISO 14001:2015.

Sea cual sea ese motivo bajo mi punto de vista lo mejor es realizar un Sistema de Gestión Integrado con la norma ISO 9001:2015.

Ambas normas son totalmente compatibles, tienen muchos requisitos en común y se han elaborado con la misma estructura para facilitar a las empresas dicha integración.

En este post te resumiré los documentos mínimos para ISO 14001:2015.

Ambas normas, en su revisión del 2015 han sido elaboradas según la estructura del Anexo SL y la novedad es que los requisitos están ordenados con el mismo número de capítulo.

En esta tabla te hago un resumen de la información documentada mínima para ambas normas.

ISO 14001 ISO 9001
ISO 14001 ISO 9001

¿Cuáles son los documentos mínimos para ISO 14001:2015?

Política Medioambiental para ISO 14001:2015

Una política ambiental es un conjunto de principios establecidos como compromisos, en los cuales la alta dirección establece las intenciones de la organización para apoyar y mejorar su desempeño ambiental.

La política ambiental posibilita que la organización establezca sus objetivos ambientales, lleve a cabo acciones para lograr los resultados previstos del sistema de gestión ambiental, y permita la mejora continua.

En esta Norma Internacional se especifican tres compromisos básicos para la política ambiental:

  1. Proteger el medio ambiente;
  2. Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos de la organización;
  3. Mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.

Estos compromisos se reflejan entonces en los procesos que una organización establece para abordar requisitos específicos de esta Norma Internacional, para asegurar un sistema de gestión ambiental robusto, creíble y fiable.

Aspectos ambientales en ISO 14001:2015

Una organización determina sus aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados, y determina los que son significativos y que por lo tanto necesitan abordarse en su sistema de gestión ambiental.

Una organización necesita determinar los aspectos ambientales que están dentro del alcance de su sistema de gestión ambiental.

Tiene en cuenta los elementos de entrada y de salida (tanto previstos e imprevistos) que están asociados con sus actividades, productos y servicios pertinentes actuales y pasados; desarrollos nuevos o planificados; y actividades, productos y servicios nuevos o modificados. 

Una organización no tiene que considerar individualmente cada producto, componente o materia prima para determinar y evaluar sus aspectos ambientales; puede agrupar o clasificar las actividades, productos o servicio que tengan características comunes.

Cuando determina sus aspectos ambientales, la organización puede considerar:

  • las emisiones al aire;
  • los vertidos al agua;
  • las descargas al suelo;
  • el uso de materias primas y recursos naturales;
  • el uso de energía;
  • la energía emitida (por ejemplo, calor, radiación, vibración (ruido) y luz);
  • la generación de residuos y/o subproductos;
  • el uso del espacio.

Se deberían considerar los aspectos ambientales relacionados con las actividades, productos y servicios de la organización, tales como:

  • el diseño y desarrollo de sus instalaciones, procesos, productos y servicios;
  • la adquisición de materias primas, incluyendo la extracción;
  • los procesos operacionales o de fabricación, incluido el almacenamiento;
  • la operación y mantenimiento de las instalaciones, los activos e infraestructura de la organización;
  • el desempeño ambiental y las prácticas de los proveedores externos;
  • el transporte de productos y la prestación de servicios, incluido el embalaje;
  • el almacenamiento, uso y tratamiento al finalizar la vida útil de los productos;
  • la gestión de residuos, incluida la reutilización, el reacondicionamiento, el reciclaje y la disposición final.

No hay un método único para determinar los aspectos ambientales significativos. Sin embargo, el método y los criterios que se usen deberían arrojar resultados coherentes

Requisitos legales y otros requisitos para ISO 14001:2015

La organización determina con un nivel de detalle suficiente los requisitos legales y otros requisitos que ha identificado en el apartado 4.2, que son aplicables a sus aspectos ambientales y cómo se aplican a la organización.

Los requisitos legales y otros requisitos incluyen los requisitos legales que la organización debe cumplir, y los demás requisitos que la organización tiene que cumplir o que decide cumplir.

Planificación y Control operacional en ISO 14001:2015

En este apartado se trabajará con aquellos procesos que nos ayuden a mantener controlados, planificados las actividades de carácter ambiental.

Como ejemplo de procesos ambientales tenemos:

  • Guía para la gestión de residuos
  • Guía para la gestión de aguas residuales
  • Guía para la gestión de sustancias peligrosas
  • Guía para la gestión de energía y agua
  • Guía para la gestión de baterías usadas
  • Guía para la gestión de residuos electrónicos

Análisis del ciclo de vida para ISO 14001:2015

Necesitamos analizar el impacto ambiental generado por las actividades de la empresa en todo el ciclo de vida del producto y/o servicio, considerando las necesidades de análisis y evaluación de aspectos ambientales en todas las etapas que pueden estar bajo control o influencia de la empresa.

Las etapas típicas del ciclo de vida de un producto (o servicio) incluyen la adquisición de las materias primas, el diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición final. Las etapas del ciclo de vida que sean aplicables variarán dependiendo de la actividad, producto o servicio.

Preparación y respuesta ante emergencias en ISO 14001:2015

Depende de la naturaleza de nuestra empresa planifiquemos de una manera u otra el proceso de preparación y respuesta ante emergencias.

Sobre todo, debemos tener el registro de la evidencia de las evaluaciones de las acciones de respuesta.

Hasta aquí este post de introducción con los documentos mínimos para ISO 14001:2015.

En las siguientes entregas pasaremos a detallar cada uno de estos registros e información documentada.

Si estás pensando en un sistema de gestión integrada con ISO 9001:2015 te dejo algunos enlaces de interés al final del post.

¿Y tú? ¿Ya tienes un Sistema de gestión Integrada? ¿alguna duda o experiencia que compartir?, déjame tu comentario.:-)

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?

Categorías: ISO 14001

Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

10 comentarios

  • Amelia · 17 octubre, 2018 a las 14:13

    Como identificar el ciclo de vida de una empresa de servicio (ejemplo: Arrendamiento de grúas)

      Claudia Benavides · 22 octubre, 2018 a las 20:14

      Hola Amelia, si bien es cierto el ciclo de vida es un mundo aparte, en estas semanas escribiré un post que os oriente como realizar este análisis. un saludo!

    Erick Herrera · 18 octubre, 2018 a las 3:51

    Excelente post claudia. ¡Sigue asi! , saludos. Espero mas informacion.

    ENIC XIOMARA SOLE AGUILERA · 29 octubre, 2018 a las 2:43

    Son muy interesantes y apropiados tus comentarios y sugerencia. Es muy importante poder contar con tus comentarios, sugerencias y experiencia para la implantación de un sistema de gestión.

    Emiliano · 26 abril, 2019 a las 18:56

    Hola, que tal, quería saber si es necesario y obligatorio establecer un comité de calidad como tal en la empresa, o si esas funciones pueden caer en la gerencia general. Saludos

      Claudia Benavides · 28 abril, 2019 a las 9:04

      Hola,
      Gracias por tu mensaje, ahora no es necesario el comité de calidad ya que la responsabilidad del SGC recaé en la alta dirección.
      Esto no quiere decir que no sea útil o necesario pero ya no es obligatorio. saludos

    ANGGY VANNESA ARTEAGA · 20 noviembre, 2019 a las 23:10

    Hola, necesito ayuda para realizar la documentación del apartado 8. de la Norma ISO 9001:2015 como te puedo contactar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies