Como ya has leído en el post anterior “Documentos y registros mínimos para empezar con ISO 14001:2015” el análisis de las partes interesadas es un requisito de obligado cumplimiento.
La norma ISO 14001:2015 nos dice:
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
La organización debe determinar:
a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión ambiental
b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de estas partes interesadas.
c) cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales y otros requisitos
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué son las partes interesadas en ISO 14001:2015?
- 2 ¿Cómo identificamos las partes interesadas en ISO 14001:2015?
- 3 Determinar los requisitos de las partes interesadas en ISO 14001:2015
- 4 Clasificar las partes interesadas en ISO 14001:2015
- 5 Compromiso con las partes interesadas en ISO 14001:2015
- 6 Revisión de las partes interesadas en ISO 14001:2015
¿Qué son las partes interesadas en ISO 14001:2015?
Parte interesada: Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.
Ejemplos: Clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversionistas, empleados.
Nota 1: “Percibirse como afectado” significa que esta percepción se ha dado a conocer a la organización.
Quizás te interese leer:
¿Cuáles son las partes interesadas más importantes para una empresa según ISO 9001:2015?
Definiendo las partes interesadas en ISO 9001:2015
¿Cómo identificamos las partes interesadas en ISO 14001:2015?
Esta identificación de las partes interesadas en ISO 14001:2015 es muy similar a la que hacemos en ISO 9001:2015, sólo debemos pensar en las expectativas desde el punto de vista medioambiental;
- Condiciones ambientales relacionadas con el clima, la calidad del aire, la calidad del agua, uso del suelo, contaminación existente, disponibilidad de recursos naturales y biodiversidad, que pueden afectar el propósito de la organización o ser afectada por sus aspectos ambientales;
- Las circunstancias externas culturales, sociales, políticas, legales, regulatorias, financieras, tecnológicas, económicas, naturales y competitivas; ya sea internacionales, nacionales o locales;
- Las características o condiciones de la organización, como sus actividades, productos y servicios, dirección estratégica, cultura y capacidades (es decir, gente, conocimiento, procesos, sistemas).
Al ser una nueva tarea dentro de la norma ISO 14001:2015, este punto nos puede resultar confuso así que te listaré algunas claves para que puedas realizar una selección inicial que ya irás afinando con el tiempo y la experiencia.
- Tener en cuenta aquellos con los que la empresa tiene una responsabilidad legal, operativa o fiscal, no olvidando aquellas partes interesadas con las que se tienen establecidos contratos, así como las leyes vigentes o las políticas o prácticas vigentes, como por ejemplo socios de negocios, administraciones, subcontratados, etc.
- Personas que tienen influencia para impedir o impulsar la actividad de la empresa, como pueden ser, por ejemplo, accionistas o ONGs.
- Tener en cuenta aquellas personas y empresas que se encuentren en las zonas donde la empresa interactúa ya que pueden ser afectadas por la actividad de la empresa y, a su vez, influyen en la buena marcha de esta.
Determinar los requisitos de las partes interesadas en ISO 14001:2015
Debemos de cada parte interesada determinar estos puntos:
- Necesidades
- Expectativas
- Cómo se ve (o se percibe) afectado por el SGA
- Cómo afecta al SGA
Por ejemplo, las autoridades legales, ¿Qué expectativas tienen con nuestro sistema de gestión ambiental?
Por cada sector existen ciertas regulaciones gubernamentales que deben cumplirse, esto dependerá del país e incluso del municipio en donde opere nuestra compañía.
Una vez identificados esos requisitos legales debemos identificar que nos aplica.
Incumplir dichas regulaciones puede acarrear sanciones y multas importantes, incluso a veces suspensión de la actividad hasta subsanar el hecho.
Como puedes ver, las autoridades legales se convierten en la parte más importante de mi sistema de gestión ambiental.
Clasificar las partes interesadas en ISO 14001:2015
Las partes interesadas pueden tener diferentes niveles de autoridad, los cuales afectaran a su forma de ejercer influencia sobre nuestro SGA
Compromiso con las partes interesadas en ISO 14001:2015
Según la clasificación obtenida por cada interesado en la matriz, planteamos cuál es el compromiso que va a existir por parte de nuestra empresa para mitigar su posible impacto.
Revisión de las partes interesadas en ISO 14001:2015
Este análisis se debe realizar de forma periódica.
En la revisión por la dirección debemos incluir un apartado del análisis que hemos realizado y presentar las partes interesadas para el siguiente periodo.
¿Preparado para definir a las partes interesadas en ISO 14001:2015 en tu empresa?
¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito
¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?
SI, NECESITO UNA GUIA PASO A PASO
0 comentarios