fbpx

Según el punto 6.2 de la norma ISO 9001:2015 debemos establecer los objetivos de calidad y la planificación para lograrlos.

¿Qué requisitos deben tener los objetivos de Calidad para ISO 9001:2015?

Estos requisitos deben;

Estar relacionados con la política de la calidad.

Los objetivos deben estar relacionados con la «Política de Calidad«.

Ser medibles

No se puede mejorar lo que no se controla, no se puede controlar lo que no se mide, no se puede medir lo que no se define. W. Edwards Deming

Debemos establecer claramente en datos medibles y comparables los objetivos que queremos conseguir.

No es válido hacer declaración de buenas intenciones como por ejemplo «vamos a mejorar la satisfacción del cliente», sino más bien, debe ser algo como «disminuiremos los costes de mala calidad en un 20%».

Considerar los requisitos aplicables.

Se deben considerar los requisitos del sistema de gestión, los de clientes, los legales, etc.

Ser acertados para la conformidad de los productos y servicios y para el aumento de la satisfacción del cliente.

Este enfoque es el que mueve nuestro sistema de gestión, así que los objetivos deben estar enfocados en esa línea.

Ser objeto de seguimiento

Se debe establecer una periodicidad para su medición, control y análisis.

Ser comunicados.

Deben ser comunicados a todas las partes interesadas, se analizan sus resultados en la reunión de revisión por la dirección.

Actualizarse

Según se vayan analizando deben actualizarse según convenga.

Debemos mantener la información documentada en cuanto a los objetivos de calidad

¿Cómo planificar un objetivo de calidad?

La empresa tiene que establecer una planificación para determinar cómo se consiguen todos los objetivos de calidad.

En Calidad para Pymes utilizamos una plantilla de Ficha de Objetivo de Calidad en el que se documentan;

  •  Qué se va a hacer.
  • Qué recursos se necesitarán.
  • Quién será el responsable.
  • La forma en que se evaluarán los resultados.

Ejemplos de objetivos de Calidad para ISO 9001:2015

Depende mucho de la naturaleza de la empresa, te dejo una presentación compartida por que te será de gran ayuda

5 Diferentes Objetivos de calidad de Rodolfo Luna

y tú, ¿Ya tienes preparado tus objetivos?

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

31 comentarios

  • Lucila M.Hernández P · 10 enero, 2017 a las 17:48

    Excelente tu información, Claudia.
    Nos mantiene actualizados, atentos a las nuevas adecuaciones.

    Trabajo en la posible diferencia que hay en aplicar esta información siendo parte del SGC y en ser promotor en la implantaCión del SGC.

      Claudia Benavides · 11 enero, 2017 a las 13:09

      Muchas gracias por tu comentario, los objetivos son algo que deberíamos tener planificados y medidos en muchas aspectos de nuestra vida, al final, lo que no se mide no se puede mejorar, no?

    Ginna Sánchez · 22 febrero, 2017 a las 19:13

    Hola, Claudia.
    Primero agradezco tus entradas pues me han servido de gran ayuda.
    Estoy reorganizando por procesos a una compañía, mi pregunta es, ¿si hay varios clientes, cómo debo representarlos en el mapa de procesos? ¿Cada cliente es un proceso diferente o, en cada proceso, cada cliente es un subproceso?
    Agradezco tus comentarios.

    Jorge · 30 marzo, 2017 a las 3:08

    Gracias Claudia por compartir esta importante información…

    René Morao · 1 mayo, 2017 a las 19:48

    Hola Claudia. Gracias por tu información tan precisa. Me intereso por la definición de los objetivos y su medición.
    Me preguntaron en estos días por la definición de las políticas de las áreas.
    ¿Tienes alguna fórmula para definir que la redacción de una política, que impacte en la filosofía de los que integran la organización?
    Feliz día del trabajador

    Mónica · 9 mayo, 2017 a las 23:47

    Buenas Claudia,

    Una consulta, los objetivos de la calidad se establecen de una manera general para todo el sistema de gestión de la calidad o los objetivos se establecen para cada uno de los procesos del sistema?

      Claudia Benavides · 16 mayo, 2017 a las 7:10

      Hola Mónica, los objetivos se definen de manera general para todo el sistema aprovechando los datos proporcionados en sus procesos, ¿cómo saco datos de esos procesos? estableciendo unas métricas que puedan ayudarte a controlar el proceso y por supuesto tener datos para mejorarlo.
      saludos!

    Inocencio · 6 julio, 2017 a las 14:22

    Claudia: Eres fenomenal, me gustas mucho. Excelentes son tus informaciones. 1000 Gracias por ayudarnos.

    Juan Oisada · 19 julio, 2017 a las 18:38

    Tengo duda sobre el concepto RATIO en indicadores de Calidad
    te agradecería si me amplias este concepto
    Saludos y Gracias

    Brenda · 10 agosto, 2017 a las 21:22

    Gracias por tan valiosa información!!

    Daniel Arrieta · 26 agosto, 2017 a las 16:04

    Muy simples y sencillas tus explicaciones. Excelente

    PAblo · 14 septiembre, 2017 a las 22:03

    SAludos cordiales, exelente información, la pregunta que tengo es:
    estoy trabajando objetivos de calidad generales para toda la organizacion, la duda que tengo es que si ademas requiero de objetivos por área o por proceso, o con objetivos generales de calidad e indicadores por área es mas que suficiente. de antemano gracias.

    César Rogelio Garza Alarcón · 29 octubre, 2017 a las 22:34

    Muchas gracias por la información me parece excelente
    Es importante que cuando se establezcan los objetivos de calidad estén alineados con el plan de negocios y la política de calidad. Ahora la norma ISO 9001:2015 nos establece que al determinar los Objetivos de calidad también tenemos que planificarlos con el fin de llegar a la meta y debemos de determinar cuáles son los que planeamos de manera que nos deje valor agregado al sistema de calidad y al plan de negocios de la organización, no confundamos los indicadores establecidos de los procesos esos son mediciones que nos sirven para tomar decisiones y hacer cambios de mejora, tenemos que entender que un objetivo de calidad es lo que no tenemos sino que es una meta a donde queremos llegar por lo que cada responsable debe de tomar acciones de planificación y afrontar las consecuencias de si no se logran, es algo que tiene que estar en nuestras manos para su éxito, en algunas ocasiones se determinan objetivos de calidad que se tienen alcanzados solo como comodidad para los responsables y muestra de que se tienen y se logran.
    Muchas veces confundimos las estrategias como objetivos las estrategas son todas las actividades administrativas encaminadas para lograr la meta, por ejemplo
    bajar, aumentar, disminuir, mejorar, optimizar, éstas más bien son estrategias para el logro de los objetivos.
    Las estrategias son los medios para lograr un objetivo y un objetivo es donde se quiere llegar.
    En resumen, se tiene que tener un mensurable de cada acción para que la estrategia se convierta en objetivo de calidad. Además de que Los objetivos deben ser alcanzables , que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la organización).
    Por regla general cuando la organización logra la meta establecida de su objetivo este se convierte en parte de las actividades operativas de la organización y en busca de otros para la mejora del plan estratégico

      Alma Guevara · 30 diciembre, 2017 a las 18:04

      excelente información ,es importes tener objetivos establecido para realizar un buen control de calidad ,sin objetivos es como un coche sin gasolina

    PAMELITA · 2 marzo, 2018 a las 21:28

    Tengo una duda existencial: los objetivos y su planificación para lograrlos los tengo en un solo documento, el cual antes lo trabaja como «documento» y todos los años tenía que realizar cambio de versión en su código, para poder actualizarlo. Hoy quería cambiarlo a otro tipo de documento «registro», para así poder actualizarlo cada año, sin tener que cambiar el código. Sin embargo en la actual versión de la norma me encuentro con que se refiere a «mantener información documentada» y no «conservar», por lo cual no podría cambiarlo a «registro». Favor quisiera que me orientaras para definir el «tipo» de documento. Gracias

      Claudia Benavides · 4 marzo, 2018 a las 22:08

      Te recomiendo que olvides lo del documento con revisiones y todo eso, personalmente tengo una tabla de excel con una hoja donde tengo listados todos los indicadores, otra con los objetivos y luego fichas de planificación de objetivos. Es un documento vivo que actualizamos cada trimestre.
      saludos
      Claudia

    manuel chan · 9 septiembre, 2018 a las 15:54

    Buenos días.
    Agradecerle la información de su pagina.
    Soy un profesor que por necesidad de personal me han asignado una materia de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2015. Y me encontre con su página, la cual me ha sido de gran utilidad en dudas que tenía al respecto. Un saludo y nuevamente gracias.

      Claudia Benavides · 9 septiembre, 2018 a las 22:33

      Gracias Manuel, cuanto me alegro que te sea de ayuda. un saludo y seguimos en contacto 🙂

    walter · 30 mayo, 2019 a las 18:29

    Excelente Claudia, como se planteraia el problema en los riesgos de acreditacion en una universdiad?

    Mirtha Ofelia · 10 septiembre, 2019 a las 15:36

    Muy provechoso

    clara labrada fernandez · 21 enero, 2020 a las 17:50

    Claudia muchas gracias por toda la ayuda e informacion tan valiosa, quisiera, quiero saber, los planes de mejora deben estar alineados tambien a los objetivos de calidad??

    mis saludos.

      Claudia Benavides · 11 febrero, 2020 a las 19:18

      Hola Clara, a verdad es que necesitas planificar muchas cosas del sistema, entre ellos los objetivos, las oportunidades, los riesgos, grupos de mejora, acciones de no conformidades y en muchas de esas planificaciones existen acciones conjuntas.
      Un saludo
      Claudia

    maria Orozco · 16 abril, 2020 a las 6:12

    Hola claudia, he intentado ver el seminario de como elaborar la información documentada, pero no puedo acceder a el, te agradezco puedas compartirme la información.

    Saludos

      Claudia Benavides · 16 abril, 2020 a las 8:46

      Hola Maria, gracias por avisar y te pido disculpas ya que ese material ya no está disponible. He actualizado el post. Un saludo

    Joaquin Montes · 15 diciembre, 2020 a las 8:35

    Si estoy haciendo una simulacion de como implementar la norma ISO-9001-2015, y busco en internet la empresa sobre la que estoy haciendo la implementacion de la norma y no tengo ningun dato medible relacionado con mi politica de calidad, ¿que puedo hacer para establecer mis objetivos se calidad?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies