Hoy traigo un post rápido que seguro os ayudará para empezar con los primeros pasos para implantar ISO 9001:2015.
En base a estos documentos podréis organizar de manera fácil y ordenada la información documentada de procedimientos y formatos que empezareis a redactar.
Estos documentos son;
- Política de Calidad
- Mapa de procesos
- Objetivos e indicadores
- Organigrama de la empresa
Tabla de Contenidos
Política de Calidad
Es la declaración documenta de la intención y dirección de la empresa en lo que respecta a la gestión de calidad. Está relacionada con la dirección estratégica de la Organización.
La Política de Calidad apoya el propósito de su Organización y constituye el
enfoque de calidad que se desea tomar para lograr el éxito.
Describe quién es la empresa, qué hace, y los compromisos con la
calidad que le distinguen.
La Política de Calidad debe estar estrechamente relacionada con los Objetivos de Calidad.
Para elaborar una buena Política de Calidad te recomiendo contestar a estas simples preguntas que podrán ser muy útiles;
- ¿Qué hacemos?
- ¿Cuáles son nuestros productos o servicios?
- ¿Quién es nuestro cliente ideal?
- ¿Qué necesidades de los clientes podemos cubrir?
- ¿Qué es lo que nos diferencia de nuestra competencia?
- ¿Qué es lo que más nos ilusiona del futuro de la empresa?
Siguiendo lo que dice la norma esta Política de Calidad debemos comunicarla a nuestro personal, clientes, proveedores y partes interesadas. Es muy recomendable colgarla en la web de la empresa.
Quizás te interese leer mi post «Como redactar una política de calidad»
Mapa de Procesos
¿Qué puntos hay tener en cuenta para determinar los procesos en ISO 9001:2015?
- Identificar las entradas necesarias y salidas esperadas de cada uno de los procesos de tu empresa.
- Determinar las secuencias e interacción de las actividades.
- Establecer y aplicar los criterios y métodos necesarios para asegurar la operación y el control.
- Reconocer los recursos necesarios.
- Abordar los riesgos y oportunidades de cada proceso.
- Definir los indicadores correctos para determinar que el proceso logra los resultados esperados.
- Implementar los cambios necesarios para asegurar que los procesos se llevan a cabo con éxito.
- Mantener la información documentada que evidencie las operaciones de los procesos.
- Conservar la información documentada que apoye la operación de los procesos.
Puedes leer todo relacionado con la Identificación de procesos en este post : ¿Cómo identificar los procesos en ISO 9001:2015?
Objetivo e Indicadores de Calidad
La Organización debe establecer sus objetivos, resultando la Política de Calidad un marco idóneo para establecerlos y revisarlos.
Los responsables de cumplir con estos requisitos son la alta Dirección de la empresa.
Estos objetivos deben:
- Ser coherentes con la Política de la Calidad;
- Ser medibles;
- Tener en cuenta los requisitos aplicables;
- Relacionados para conseguir la conformidad de los productos y servicios y para aumentar la satisfacción del cliente;
- Ser objeto de seguimiento;
- Comunicarse;
- Actualizarse, según corresponda.
¿Cómo planificar un objetivo de calidad?
La empresa tiene que establecer una planificación para determinar cómo se consiguen todos los objetivos de calidad.
En Calidad para Pymes utilizamos una plantilla de Ficha de Objetivo de Calidad en el que se documentan;
- Qué se va a hacer.
- Qué recursos se necesitarán.
- Quién será el responsable.
- La forma en que se evaluarán los resultados.
En este post tienes los mejores ejemplos de «Indicadores de calidad para pymes»
Y seguro que también te interesa leer el post «Los Objetivos de Calidad ISO 9001:2015»
Organigrama de la empresa
El organigrama de una empresa es muy importante porque define las líneas de autoridad que existen dentro de la empresa y permite organizar a las personas y las funciones que desempeñan.
Nos será de gran ayuda a la hora de editar el mapa de procesos.
¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?
15 comentarios
Jonathan Nathaniel Ureña Meilan · 3 mayo, 2017 a las 17:03
Muy edificante este post.
Claudia Benavides · 5 mayo, 2017 a las 13:19
Gracias por tu comentario!
Un saludo
Guvier Cortés · 16 mayo, 2017 a las 16:19
Hola Claudia
Sería posible algún post de diseño y desarrollo.
Gracias por tú aporte.
Claudia Benavides · 15 septiembre, 2017 a las 12:02
Gracias Guvier por tu recomendación
https://calidadparapymes.com/diseno-y-desarrollo-para-iso-90012015/
saludos
Miguel Benitez · 8 julio, 2017 a las 3:31
Esta entrada a ser muy interesante, también te hace reflexionar y pensar sobre lo que esta sucediendo dentro y fuera de la empresa. Nuestro sistema de calidad luego de leer la entrada del blog me hace pensar que le hace falta organización y compromiso, así como dirección. Creo que tengo un corto pero a la vez largo camino por delante con esta transferencia del ISO 9001-2008 a ISO 9001-2015. Saludos.
Claudia Benavides · 19 julio, 2017 a las 16:14
Un saludo Miguel, así es, el trabajo es corto en tiempo pero a la vez constante durante todo el año. Éxito en tu proyecto de implantación.
saludos
Erili Colmenarez · 15 enero, 2018 a las 12:47
Gracias por tu aporte, muy enriquecedora la información!
Salvador · 15 enero, 2018 a las 19:20
Que bien, gracias. Animo
Alfredo Aparicio · 14 febrero, 2018 a las 18:23
hola buen día, tengo una duda en cuanto al control de documentos, si la organización no cuenta con un servidor que pueda controlar los documentos vigentes, pero cuenta con disco compartido para que el personal pueda visualizar los documentos pero este no cuenta con protección a lo que me refiero es que el personal puede copiar, cortar editar los documentos. mi duda es se pueden colocar los documentos en ese disco compartido con la leyenda documento no controlado pero ese documento es el vigente. o forzosamente debo tener un servidor para documentos originales.
saludos
saludos
Claudia Benavides · 4 marzo, 2018 a las 22:03
Hola Alfredo, gracias por tu comentario. mi opinión es que deberías tener en el servidor las copias de los documentos en pdf, es el formato de documentos que en teoría no se puede alterar.
Mantén en una carpeta los documentos firmados oficiales (en papel o digital, como tu quieras) y añade esta leyenda en los documentos “ El contenido de este documento es propiedad de LA EMPRESA y tiene carácter “confidencial”, comprometiéndose el receptor a no divulgación de contenidos a terceros.
NOTA; la distribución del presente documento se considera COPIA NO CONTROLADA.La única revisión valida es la disponible en el servidor de datos”.
saludos
Claudia
Carlos Angeles vasquez · 25 noviembre, 2018 a las 22:27
Muy buena informacion, es muy clara y entendible…
Mario · 16 abril, 2019 a las 14:29
Me puede por favor indicar sobre los recursos de la revisión por la dirección, gracias
Claudia Benavides · 28 abril, 2019 a las 9:11
Hola Mario,
Te recomiendo leer este post https://calidadparapymes.com/revision-por-la-direccion/
Marlon Hernandez · 25 agosto, 2019 a las 22:33
Buena pagina para las pequeña y mediana empresa, clara y concisas, Sra Claudia que tipo de Guía o vídeo por parte tuya tendrá para un sistema de enfoque integrado. Bendiciones
Claudia Benavides · 1 noviembre, 2019 a las 10:22
De momento no tengo nada en sistemas integrados
saludos