fbpx

Ocasionalmente podemos trabajar con artículos proporcionados por clientes, proveedores o subcontratistas.

Normalmente incluyen:

  • Productos para ser usados de muestras o prototipos 
  • Herramientas
  • Equipos de medición
  • Propiedad intelectual, como planos, especificaciones.

Según los requisitos exigidos por la norma ISO 9001:2015 en el capítulo 8.5.3 debemos definir los requisitos para controlar, usar y proteger dicha propiedad de clientes, proveedores o subcontratistas.

Como controlar la propiedad de clientes y proveedores

Artículos físicos

Para propiedad del clientes de la clase artículos físicos te recomiendo las siguientes acciones a tener en cuenta;

  • Identifica el artículo, puedes poner el nombre del cliente y cualquier identificador aplicable.
  • Cuando se considere apropiado, dicha propiedad puede ser asegurada físicamente en áreas cerradas con acceso limitado.
  • Si la propiedad requiere calibración y / o mantenimiento preventivo, las responsabilidades y métodos para ello serán negociados con el cliente y documentados.
  • Si la cantidad de propiedad de terceros almacenada internamente se vuelve significativa, tu empresa desarrollará y mantendrá un registro para mantener un inventario exacto y se controlará según el proceso de control de almacén.

Artículos de propiedad intelectual, documentación y sw

La propiedad de clientes o proveedores externos de este tipo se deben mantener para garantizar una legibilidad continua y un buen estado.

Te recomiendo las siguientes acciones:

  • Dicha propiedad intelectual se puede almacenar en el servidor preferiblemente protegida contra la eliminación o alteración accidental, así como protegida contra el acceso no autorizado.
  • Es óptimo mantener en servidores de empresa seguros y respaldados las versiones electrónicas de la propiedad intelectual proporcionada por el cliente o proveedor externo.

¿Qué hacemos si la propiedad de clientes o proveedores sufren daños?

Si ocurre esto el cliente o proveedor deber ser  informado inmediatamente.

Lo correcto sería esperar que nos dieran las instrucciones a seguir.

Documentarlo como una no conformidad sería lo adecuado para llevar el control de las acciones y la mejora continua.

¿Interesado en aprender ISO 9001:2015?
Apúntate a mi curso gratuito

¿Necesitas una guía que te diga que pasos seguir de forma concreta y con ejemplos claros que puedas aplicar a tu empresa?


Claudia Benavides

Experta en Sistemas de Gestión de Calidad, con mis recursos te ayudo optimizar el tiempo utilizado en implementar ISO 9001:2015

17 comentarios

  • Edelberto Olivas · 12 septiembre, 2017 a las 17:11

    Gracias por tu publicación, siempre valiosa para nuestros sistemas de gestión. Recibe un fraternal saludo

    GUVIER CORTES TAPIA · 12 septiembre, 2017 a las 23:15

    Siempre tan acertada y a tiempo.

    ALICIA BA · 13 septiembre, 2017 a las 7:56

    Conveniente aplicar ENFOQUE A RIESGOS a los bienes materiales o inmateriales de los clientes, proveedores u otras partes interesadas cuyas propiedades debemos preservar cuando un proceso de nuestra organización pudiera afectarlo.

    mercedes fernandez bolumen · 14 septiembre, 2017 a las 19:36

    Muy oportuno y de mucha ha ayuda. Esto permite homologar criterios. Muchas gracias. Me gustaria algun comentario sobre un ejemplo practico de la determinacion de los requistos de las partes interesadas pertinenetes

    Aracely · 17 septiembre, 2017 a las 3:06

    Gran ayuda, mil gracias

    Mauricio Jose Castillo Rodriguez · 18 septiembre, 2017 a las 17:19

    Muchas, gracias Claudia, un muy buen articulo, preciso y entendible.

    luis juarez · 4 octubre, 2017 a las 17:41

    me podrias explicar sobre la accion sistematica en el iso

      Claudia Benavides · 9 octubre, 2017 a las 12:24

      Hola Luis,
      Gracias por tu mensaje, me podrías explicar mejor tu duda, ahora mismo no entiendo a que te refieres. saludos
      Claudia

    Alejandro Ruiz · 28 octubre, 2017 a las 17:11

    Gracias x compartir información tan valiosa

    Isaac · 13 junio, 2018 a las 17:09

    Claudia, excelente información y de mucha ayuda. Pregunta, ¿los recursos deben ser pensados como los necesarios para la realización y mejoramiento el sistema de gestión de la calidad? o como el necesario para la realización de procesos dentro de la empresa? Esta bien si lo pongo dentro de la descripción de los procesos??? Espero tu pronta respuesta. Desde Colombia, Isaac!!! Saludos

      Claudia Benavides · 25 junio, 2018 a las 21:59

      Hola Isaac, los recursos deben ser los necesarios para la realización de todos los procesos de la empresa con el fin de planificarlos para cumplir, al fin y al cabo con los requisitos de nuestros productos y servicios.
      Cuando describes un proceso en sí ya debes tener en cuenta los recursos necesarios ya sean los intelectuales como los de equipamiento, puedes describirlos en la instrucción técnica, descripción de puestos, etc

    Katherine · 7 julio, 2020 a las 21:46

    Buenas tardes

    Tengo una inquietud , los computadores que arrienda la compañía para trabajar, entran en el númeral de propiedad del cliente y proveedores externos?

    Lara · 14 abril, 2021 a las 13:05

    Hola Claudia, tengo una consulta. Es posible que una empresa nunca tenga bajo su gestión propiedad de clientes o proveedores?
    Estoy estudiando una empresa que fabrica cosmética y vende a través de internet. Los datos bancarios / personales que las personas proporcionan al realizar una compra cuentan como «propiedad del cliente»?
    Gracias

    David · 16 diciembre, 2021 a las 15:18

    Hola Buenos dias Lara, muy buena la info, quería saber o entender en base a propiedad perteneciente a clientes y proveedores cuando surgen requisitos que podrían no ser aplicables en que situación particular?

    Gracias

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies