Aprender a certificar desde cero
Gestión de oportunidades en ISO 9001:2015
El análisis de las oportunidades es un requisito de obligado cumplimiento en ISO 9001:2015. Con esto quiero decir que no es obligatorio tener un procedimiento donde describa el proceso, aunque bajo mi punto de vista Leer más…
17 comentarios
Edelberto Olivas · 12 septiembre, 2017 a las 17:11
Gracias por tu publicación, siempre valiosa para nuestros sistemas de gestión. Recibe un fraternal saludo
GUVIER CORTES TAPIA · 12 septiembre, 2017 a las 23:15
Siempre tan acertada y a tiempo.
ALICIA BA · 13 septiembre, 2017 a las 7:56
Conveniente aplicar ENFOQUE A RIESGOS a los bienes materiales o inmateriales de los clientes, proveedores u otras partes interesadas cuyas propiedades debemos preservar cuando un proceso de nuestra organización pudiera afectarlo.
Claudia Benavides · 15 septiembre, 2017 a las 11:36
Gracias Alicia por tu comentario y aporte.
saludos
Claudia
mercedes fernandez bolumen · 14 septiembre, 2017 a las 19:36
Muy oportuno y de mucha ha ayuda. Esto permite homologar criterios. Muchas gracias. Me gustaria algun comentario sobre un ejemplo practico de la determinacion de los requistos de las partes interesadas pertinenetes
Claudia Benavides · 15 septiembre, 2017 a las 11:35
Hola Mercedes, gracias por tu comentario, te recomiendo la lectura de este post https://calidadparapymes.com/definiendo-las-partes-interesadas-en-iso-90012015/
Un saludo
Claudia
Aracely · 17 septiembre, 2017 a las 3:06
Gran ayuda, mil gracias
Mauricio Jose Castillo Rodriguez · 18 septiembre, 2017 a las 17:19
Muchas, gracias Claudia, un muy buen articulo, preciso y entendible.
luis juarez · 4 octubre, 2017 a las 17:41
me podrias explicar sobre la accion sistematica en el iso
Claudia Benavides · 9 octubre, 2017 a las 12:24
Hola Luis,
Gracias por tu mensaje, me podrías explicar mejor tu duda, ahora mismo no entiendo a que te refieres. saludos
Claudia
Alejandro Ruiz · 28 octubre, 2017 a las 17:11
Gracias x compartir información tan valiosa
Claudia Benavides · 8 noviembre, 2017 a las 12:07
Gracias por tu mensaje, me alegro que sea de ayuda un saludo
Isaac · 13 junio, 2018 a las 17:09
Claudia, excelente información y de mucha ayuda. Pregunta, ¿los recursos deben ser pensados como los necesarios para la realización y mejoramiento el sistema de gestión de la calidad? o como el necesario para la realización de procesos dentro de la empresa? Esta bien si lo pongo dentro de la descripción de los procesos??? Espero tu pronta respuesta. Desde Colombia, Isaac!!! Saludos
Claudia Benavides · 25 junio, 2018 a las 21:59
Hola Isaac, los recursos deben ser los necesarios para la realización de todos los procesos de la empresa con el fin de planificarlos para cumplir, al fin y al cabo con los requisitos de nuestros productos y servicios.
Cuando describes un proceso en sí ya debes tener en cuenta los recursos necesarios ya sean los intelectuales como los de equipamiento, puedes describirlos en la instrucción técnica, descripción de puestos, etc
Katherine · 7 julio, 2020 a las 21:46
Buenas tardes
Tengo una inquietud , los computadores que arrienda la compañía para trabajar, entran en el númeral de propiedad del cliente y proveedores externos?
Lara · 14 abril, 2021 a las 13:05
Hola Claudia, tengo una consulta. Es posible que una empresa nunca tenga bajo su gestión propiedad de clientes o proveedores?
Estoy estudiando una empresa que fabrica cosmética y vende a través de internet. Los datos bancarios / personales que las personas proporcionan al realizar una compra cuentan como «propiedad del cliente»?
Gracias
David · 16 diciembre, 2021 a las 15:18
Hola Buenos dias Lara, muy buena la info, quería saber o entender en base a propiedad perteneciente a clientes y proveedores cuando surgen requisitos que podrían no ser aplicables en que situación particular?
Gracias